Arca Continental reabastecerá de agua a Coahuila con reforestaciones:
- La embotelladora de Coca-Cola, Arca Continental y sus socios reforestan 150 hectáreas con 60,000 magueyes en Coahuila para reabastecer 6,300 millones de litros de agua en 20 años.
- El proyecto, con inversión de 18.8 millones de pesos, también apoya a las comunidades locales.
Arca Continental reabastecerá de agua a Coahuila con reforestaciones
En colaboración con la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y el Gobierno del Estado de Coahuila, Arca Continental ha puesto en marcha un proyecto de reabastecimiento hídrico que busca devolver a la naturaleza una importante cantidad de agua. Como parte de esta iniciativa, que se inició en 2024, la empresa está llevando a cabo una reforestación a gran escala en el Ejido Barreal de Guadalupe y en el Ejido La Colonia, en Coahuila.
Un proyecto de reforestación con visión a largo plazo
Con una inversión de 18.8 millones de pesos, el plan contempla la plantación de 60,000 magueyes nativos, de la especie Agave asperrima, distribuidos en 150 hectáreas. Esta reforestación no solo tiene como objetivo la recarga de mantos acuíferos, sino que también busca restaurar las condiciones del suelo. Se utilizan técnicas como zanjas-bordo y terrazas que facilitan la infiltración del agua y mejoran la resiliencia hídrica de la región. El proyecto está diseñado para generar beneficios por un periodo de veinte años. Se estima que, al final de este tiempo, se habrán infiltrado 6,300 millones de litros de agua en la subcuenca Nazas-Aguanaval.
Reabastecimiento de agua y desarrollo comunitario
La plantación de maguey nativo es un paso crucial dentro de la estrategia de seguridad hídrica de Arca Continental. La iniciativa tiene una meta de infiltrar más de 330 millones de litros de agua cada año. Además de su impacto ambiental, el proyecto también beneficia a las familias del ejido, ya que fueron contratadas temporalmente para la plantación y podrán aprovechar la materia prima del maguey. Con estas acciones, la empresa contribuye tanto a la conservación de fuentes hídricas como al desarrollo económico de las comunidades locales.
El proyecto de reforestación es parte de una estrategia más amplia de la empresa que se enfoca en tres áreas principales: optimizar el uso del agua en sus operaciones, conservar y reabastecer las fuentes de agua mediante soluciones basadas en la naturaleza, y mejorar el acceso y la cultura del agua en las comunidades. Con ello, se demuestra un compromiso integral con la sostenibilidad y la responsabilidad social.