Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEApagones, el precio de no planear

Apagones, el precio de no planear

Apagones, el precio de no planear:

La infraestructura energética nacional, en muchas regiones, opera al límite de sus capacidades. Cuando la demanda se dispara, como sucede en los días de calor extremo, las líneas y transformadores no dan abasto.

Apagones, el precio de no planear

Los apagones se han vuelto, tristemente, una escena cada vez más frecuente en nuestra vida cotidiana. No importa si es en medio de una ola de calor sofocante, durante una tormenta eléctrica o, simplemente, en un día cualquiera. La luz se va, y con ella, se apagan ventiladores, refrigeradores, sistemas de comunicación, y para muchos, también la tranquilidad y la seguridad.

Las causas de estas interrupciones en el suministro eléctrico no son un misterio. El calor extremo y los fenómenos meteorológicos cada vez más violentos imponen cargas adicionales sobre las redes de distribución y los equipos. Pero esos factores, por sí solos, no tendrían por qué traducirse en apagones si contáramos con la infraestructura adecuada y la capacidad suficiente. El problema de fondo es otro: durante años, hemos postergado las inversiones necesarias para modernizar, ampliar y robustecer el sistema eléctrico. Y ahora, estamos pagando las consecuencias.

La infraestructura energética nacional, en muchas regiones, opera al límite de sus capacidades. Cuando la demanda se dispara, como sucede en los días de calor extremo, las líneas y transformadores no dan abasto. La falta de planeación y de inversión oportuna se traduce en un sistema frágil, expuesto y con escaso margen de maniobra.

Esto, hay que decirlo con toda claridad, no se resolverá de la noche a la mañana. Cerrar la brecha entre lo que tenemos y lo que debimos haber hecho requiere no solo enormes flujos de recursos económicos, sino también de innovación tecnológica y visión a largo plazo.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos y consumidores?

Mientras tanto, ¿qué podemos hacer como ciudadanos y consumidores? Aunque no está en nuestras manos resolver los grandes déficits de infraestructura, sí podemos, y debemos, adoptar medidas que contribuyan, al menos, a mitigar el problema y protegernos de sus efectos.

La clave está en la flexibilidad y la cooperación, alimentadas ambas por una comunicación efectiva. Los apagones afectan a todos, pero su impacto no es igual para todos. Las familias de bajos ingresos, por ejemplo, destinan proporcionalmente mucho más de su presupuesto a los gastos energéticos. Para ellas, un apagón no solo representa incomodidad, sino también una amenaza a su bienestar y seguridad.

Por eso es fundamental promover un consumo más inteligente y eficiente. Ajustar el termostato de los aires acondicionados a temperaturas razonables, adquirir electrodomésticos con mayor eficiencia energética, o simplemente evitar el uso de aparatos de alto consumo en las horas pico, son pequeñas acciones que, sumadas, pueden hacer una gran diferencia.

Pero la responsabilidad no recae solo en los usuarios. Las compañías proveedoras de energía y los grandes consumidores comerciales e industriales deben asumir un rol activo. Una de las soluciones más efectivas es la inversión en sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías, tanto a mediana como a gran escala. Estos sistemas, combinados con plataformas de gestión inteligente de la demanda, no solo reducen la vulnerabilidad ante los apagones, sino que brindan mayor calidad, seguridad y confiabilidad al suministro eléctrico.

La transición energética hacia un sistema energético más resiliente y sostenible no es opcional, es urgente. Los apagones son la señal más clara de lo que sucede cuando se ignora esa urgencia. La buena noticia es que, con planeación, cooperación y voluntad, aún estamos a tiempo de evitar que la oscuridad se vuelva la norma.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

BID Invest y CADU impulsan el acceso a la vivienda en México

Nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos mexicanos respaldará la construcción de más de 17,000 viviendas de interés social y medio con tecnologías sostenibles, principalmente en el estado de Quintana Roo. La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares liderados por mujeres.