Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasVoluntariadoAMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla...

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

  • En el marco del AMEFIBRA compromiso ambiental, se han plantado 80 árboles nativos en un área de 1,655 m2 del Parque Natural Río La Silla. Este esfuerzo forma parte del compromiso de AMEFIBRA con la restauración del río La Silla en Monterrey, gracias al esfuerzo conjunto de AMEFIBRA, Pronatura Noreste y autoridades locales. Así, se subraya el lazo del AMEFIBRA compromiso ambiental restauración río La Silla Monterrey.
  • La reforestación fortalece la biodiversidad urbana, mitiga el calor y protege la infraestructura natural del corredor biológico.

AMEFIBRA reafirma su compromiso ambiental con la restauración del río La Silla en Monterrey

La organización AMEFIBRA reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la acción climática. Esto lo hizo a través de una jornada de restauración riparia en el río La Silla, en Monterrey, Nuevo León. La actividad, realizada en coordinación con Pronatura Noreste, la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (SEDUSO) y el Municipio de Monterrey, contribuyó directamente a la conservación del Corredor Biológico Río La Silla, un Área Natural Protegida municipal que ejemplifica el AMEFIBRA compromiso ambiental restauración río La Silla Monterrey.

Durante la jornada se plantaron 80 árboles nativos (entre ellos mezquites, huizaches, retamas, palo blanco e hierba del potro) en un polígono de 1,655 metros cuadrados. En la actividad participaron 70 voluntarios de AMEFIBRA y 15 integrantes del staff de Pronatura Noreste. Además, servidores públicos de Desarrollo Verde de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible del Gobierno de Monterrey (Seduso) y del municipio de Monterrey colaboraron. Ellos ayudaron en la plantación, el riego y la restauración del área.

En AMEFIBRA tenemos la convicción de que el desarrollo inmobiliario y el respeto por el entorno natural deben avanzar de la mano. Este tipo de acciones reflejan la fuerza del sector cuando se une para generar un impacto positivo y duradero en las comunidades donde operamos”, señaló Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de AMEFIBRA, reafirmando así su apoyo constante a proyectos como la restauración del río La Silla en Monterrey.

Esta actividad se suma a una trayectoria ambiental iniciada por AMEFIBRA en 2018. Ese año comenzó a participar en el programa “Mejores Alianzas, Mejores Bosques” (MAMB) de Reforestamos México A.C. Su objetivo era fortalecer la conectividad ecológica de los bosques cercanos a las grandes ciudades.

AMEFIBRA alineada con los ODS de la ONU

En 2022, AMEFIBRA y las fibras mexicanas afiliadas a la asociación realizaron la jornada “Especies Exóticas Invasoras” en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Esto fue en colaboración con Reforestamos México. Durante la actividad, los participantes recolectaron entre 5 y 10 costales de kalanchoe por persona. Esta planta invasora, al propagarse fuera de su hábitat natural, altera el ecosistema, afecta la biodiversidad y limita el abastecimiento de agua a las comunidades locales.

En el evento participaron representantes de Fibra Inn, Fibra Mty, Fibra Macquarie, Fibra Prologis, FUNO y otras. Esto fortaleció la colaboración del sector inmobiliario bajo criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Además, contribuyeron al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU.

Posteriormente, en 2023, AMEFIBRA fortaleció este compromiso con una jornada de reforestación en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Este es un área natural protegida de 177,395 hectáreas. Provee el 60% del agua al Área Metropolitana de Monterrey y alberga una alta riqueza biológica.

AMEFIBRA realiza acciones de voluntariado

En esa ocasión, se plantaron 700 agaves con el apoyo de 60 voluntarios. Se alcanzó una tasa de supervivencia del 94% y lograron resultados medibles en conservación de suelos, infiltración de agua y captura de carbono, contribuyendo así a la resiliencia ambiental de la región.

El proyecto actual en el río La Silla se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13, 15 y 17. Se enfoca en la acción por el clima, la restauración de ecosistemas terrestres y la creación de alianzas multisectoriales. Gracias a este trabajo conjunto, la iniciativa contribuye a reducir las islas de calor urbanas y recuperar suelos y cauces. También infiltra agua al subsuelo. Asimismo, fortalece la infraestructura natural del río La Silla y genera hábitats para la fauna local. Sin duda, es una muestra del compromiso de AMEFIBRA con la restauración del río La Silla Monterrey.

Estas actividades son un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas potencian el impacto ambiental. Con el acompañamiento técnico de Pronatura Noreste y el respaldo de las autoridades municipales, logramos un proyecto que combina la restauración ecológica con el compromiso social de nuestras empresas miembro”, destacó Josefina Moisés, directora general de AMEFIBRA.

Logros históricos de AMEFIBRA en materia ambiental

Desde 2018, AMEFIBRA ha consolidado un liderazgo activo en sostenibilidad dentro del sector inmobiliario mexicano. Lo ha hecho al integrar espacios de trabajo inclusivos y el voluntariado ambiental como parte de su estrategia ESG. A través de sus proyectos en colaboración con Reforestamos México A.C., la organización ha demostrado resultados tangibles. Retuvieron más de 9.6 toneladas de suelo, 72.8 m3 de agua infiltrada por año. Además, proyectaron 16.5 toneladas de CO2 capturadas en 20 años, reflejando un compromiso sólido con la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Este constante esfuerzo por el AMEFIBRA compromiso ambiental restauración en el río La Silla en Monterrey fortalece la colaboración entre empresa, comunidad y gobierno.

Estas acciones reafirman la visión de AMEFIBRA de promover un desarrollo urbano que coexista en equilibrio con la naturaleza. Fortalecen la colaboración entre empresa, comunidad y gobierno para construir ciudades más sostenibles y resilientes.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Toyota da inicio a Woven City, su proyecto para la movilidad del futuro

Se instala oficialmente el primer grupo de residentes, conocidos como Weavers (tejedores), para explorar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

15 acciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para potenciar el talento y el liderazgo

La diversidad, equidad e inclusión laboral es crucial para el éxito de las empresas. Te dejamos 15 acciones comprobadas que mejoran el talento, el compromiso y el liderazgo.

Beyond Technology logra el Distintivo ESR de Cemefi por su compromiso con la RSE

Este logro refuerza la cultura organizacional de la empresa, destacando su positivo Impacto social y el uso de la tecnología para impulsar la innovación sostenible en México.