Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEAlmacenar, piedra angular del futuro energético

Almacenar, piedra angular del futuro energético

Almacenar, piedra angular del futuro energético:

  • El almacenamiento de energía, especialmente baterías, son un componente indispensable para el futuro energético.
  • Permite utilizar la energía renovable intermitente (solar y eólica) de forma continua y estable, optimizando su uso y reduciendo costos.

Almacenar, piedra angular del futuro energético

Después de la primera década del siglo XXI, el mundo fue testigo de un crecimiento explosivo en el uso de fuentes renovables de energía eléctrica. Tecnologías como la eólica y, sobre todo, la solar fotovoltaica se desplegaron de manera acelerada en prácticamente todos los rincones del planeta, aunque con ciertas disparidades regionales. Este auge inicial fue impulsado por una creciente conciencia colectiva sobre la urgencia de reducir, o idealmente eliminar, las emisiones de gases de efecto invernadero que genera el sector energético.

Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó cuando la transición energética dejó de ser únicamente un asunto ambiental y se convirtió en una oportunidad económica tangible. La drástica caída en los costos de la energía renovable, especialmente la solar, coincidió con incrementos sostenidos en los precios de los combustibles fósiles, haciendo que las tecnologías limpias pasaran de ser una aspiración futurista a una decisión financieramente lógica y rentable.

Almacenamiento de Energía: Clave para el Futuro Energético

Hoy, nos encontramos ante un nuevo desafío. Ya no se trata solo de ahorrar dinero. El objetivo ha evolucionado: buscamos tener control absoluto sobre nuestro suministro eléctrico. Queremos evitar apagones, reducir nuestra dependencia de una red sobrecargada o inestable, y aspiramos a una gestión energética más inteligente, más autónoma y, sobre todo, más soberana.

Y para alcanzar ese objetivo, hay un componente que se vuelve indispensable: el almacenamiento de energía. Las baterías son, sin duda, la piedra angular del futuro energético.

El almacenamiento permite que la energía generada por fuentes variables como la solar, que produce de día, o la eólica, que depende del viento, pueda ser utilizada en cualquier momento que se necesite. Esto garantiza no solo continuidad, sino estabilidad en el suministro eléctrico. A su vez, permite reducir costos al optimizar el uso de la energía generada localmente, evitando picos de demanda y sobrecargas en las redes.

Energía Solar y Eólica: El Rol Vital del Almacenamiento

Pero el impacto va más allá de lo técnico. Esta capacidad de almacenar energía cambia por completo el modelo energético tradicional. Pasamos de ser consumidores pasivos a convertirnos en protagonistas: generamos, almacenamos y gestionamos nuestra propia energía. Se abre así un nuevo horizonte en el que personas, empresas y comunidades pueden tomar decisiones estratégicas sobre cómo y cuándo usar su energía, liberándose, al menos en parte, de la incertidumbre del sistema convencional.

En México, los retos no son menores. La adopción de un nuevo marco regulatorio, la posibilidad de un crecimiento económico lento o incluso una recesión, y la incertidumbre geopolítica, representan obstáculos importantes. Sin embargo, también existen oportunidades enormes. Si se logra consolidar la integración de tecnologías de generación limpia con sistemas de almacenamiento y plataformas de gestión inteligente, podríamos estar frente a un nuevo ciclo de transformación energética, más profundo y duradero que cualquier otro anterior.

El almacenamiento de energía no es solo una solución técnica. Es la base para construir un sistema energético más resiliente, justo y sostenible. Es, en definitiva, la piedra angular de nuestro futuro energético.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.