Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Alianzas como clave en la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR)

Alianzas como clave en la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR)

Detrás del concepto de la RSE existe una expectativa implícita de que las empresas resolverán gran parte —si no es que todos— los problemas de la sociedad. Es muy probable que esta idea esté relacionada con el hecho comprobado de que el sector privado en conjunto moviliza la mayor “tajada del pastel” de la riqueza mundial, en muchos casos por encima de los Estados, y esto le brinda un gran peso económico y político.

A mayor poder mayor responsabilidad. Sin embargo, en lo que se refiere a la técnica y la ciencia de generar un desarrollo sustentable, tenemos que aceptar que las empresas no tienen todo resuelto. Si el desarrollo se tratara sólo de recursos es muy probable que el involucramiento de las empresas fuera precisamente la solución de gran parte de los problemas, pero esto supone mucho más que recursos: una técnica y una masa crítica de actores yendo en la misma dirección. Eso es precisamente lo que le brinda a las alianzas, en cualquiera de sus modalidades, gran importancia para una gestión “responsable” de la RSE (valga la redundancia).

No es casualidad que en los últimos años, las tendencias de responsabilidad social vayan dirigidas precisamente a la promoción de alianzas estratégicas o partnerships.

Dichos acuerdos pueden tomar formas distintas e involucrar o no recursos económicos o en especie. Las alianzas también pueden abordar diferentes aristas de la RSE, pero hay temas en los que es más crítica –y probablemente indispensable– la participación conjunta de los tres sectores: público, privado y organizaciones de la sociedad civil (OSC).

La solución de los problemas sociales complejos, estructurales y sistémicos supone necesariamente la incidencia coordinada y colaborativa de diversos actores de la sociedad. La pobreza, desigualdad y corrupción son temas clave en los que la creación de alianzas es indispensable. Dicho de forma propositiva: las alianzas son vitales en la promoción del desarrollo comunitario y la ética empresarial.

La promoción del desarrollo comunitario requiere de la coordinación de actores y exige capacidad técnica y capital humano experimentado para lograr incidir de manera correcta. Las OSC tienden a ser actores con dicha capacidad. Además de conocer las necesidades de la comunidad, tienen permanencia dentro de la comunidad, lo cual les habilita un poder de convocatoria y la neutralidad para implementar proyectos libres –en gran medida– de cualquier interés político o económico. Un caso reciente es el convenio de colaboración firmado por FEMSA y los bancos de alimentos de México, a través del cual se unen esfuerzos para la promoción de hábitos alimenticios saludables y contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y la desnutrición, sobre todo infantil.

Las alianzas también son indispensables en la lucha contra la corrupción porque ésta se ha abierto paso a todo lo ancho y amplio de nuestra sociedad. Si bien el concepto de corrupción se asocia con el sector público, es bien aceptado ya que la corrupción tiene su origen en la unidad más pequeña de la sociedad: la familia, y tiene su destino en nuestras grandes unidades organizativas: el gobierno y las empresas. Un ejemplo claro de pasos a seguir en este sentido es la reciente firma y publicación del Código de Integridad y Ética Empresarial, promovido por el Consejo Coordinador Empresarial. Éste es un paso importante en la lucha de las empresas contra la corrupción, aunque faltará que los sectores públicos y la sociedad civil hagan su parte en este camino.

Si su importancia es tan crítica, ¿por qué no se dan las alianzas más a menudo? Una limitación importante es la falta de espacios de convivencia intersectorial. En donde no hay comunicación se reducen las posibilidades de trabajo conjunto. Si bien es en las cámaras y organismos empresariales en donde se coordina la iniciativa privada y se promueve la coincidencia con el sector público, existen muy pocos espacios de coordinación con las OSC. Fomentar la convivencia entre los tres grandes sectores organizativos del país contribuiría al trabajo coordinado y conjunto de los mismos en favor de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción.

ANA MAGDALENA RODRÍGUEZ ROMERO
Directora de ACCSE Occidente, agencia de consultoría en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.

Años después del 19S, la prevención sigue siendo el mejor plan

Cada 19 de septiembre nos recuerda que estar preparados no es una opción, sino una responsabilidad. ¿Qué podemos hacer hoy para proteger nuestro hogar con anticipación?

El camino hacia pensiones justas para las mujeres

En México, las mujeres enfrentan desafíos para un retiro digno, debido al trabajo no remunerado, la informalidad laboral y la violencia económica. Existen alternativas como el ahorro voluntario y modalidades de cotización para que puedan obtener una pensión y estabilidad económica, tomando así el control de su futuro financiero.