Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

ADI y Fundación Construyendo y Creciendo alfabetizan a trabajadores de construcción

ADI y Fundación Construyendo y Creciendo alfabetizan a trabajadores de construcción: En el marco de la entrega del Premio UNESCO–Confucio de Alfabetización 2021, otorgado por este organismo internacional a la Fundación Construyendo y Creciendo, por su labor de alfabetización de trabajadores de la construcción en México, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Fundación firmaron la ampliación del Convenio de Colaboración que tienen suscrito, para continuar acercando esta iniciativa a más trabajadores de proyectos de los socios ADI.

ADI y Fundación Construyendo y Creciendo alfabetizan a trabajadores de construcción

“El trabajo que hemos realizado en conjunto con la Fundación Construyendo y Creciendo ha beneficiado a más de 3 mil personas que trabajan en las construcciones de los socios ADI. Gratamente hemos sido testigos del impacto positivo esta iniciativa que genera en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, pues al recibir una mayor educación y perfeccionar algún oficio relacionado con la industria, se les da acceso a mayores oportunidades de desarrollo profesional. Esto nos motiva a seguir contribuyendo en este esfuerzo alfabetizador en beneficio de la sociedad”, señaló Enrique Téllez, Presidente de la ADI.

La ADI y la Fundación CyC firmaron la ampliación del convenio de colaboración para continuar alfabetizando a los trabajadores del sector.

Actualmente más de dos millones de personas son empleadas por la industria de la construcción en México, las cuales tienen un promedio de escolaridad de 5 años, que es considerablemente menor al del resto de los mexicanos, que es de 9.7 años, según datos del Inegi.

Desde el 2006, Construyendo y Creciendo otorga una segunda oportunidad para recibir una educación de calidad y reconocida oficialmente a personas que carecen o cuentan con pocas competencias de alfabetización. La Fundación ha instalado a la fecha 153 aulas en los sitios donde se están llevando a cabo las obras, en 16 estados de la República, lo que ha significado la alfabetización de más de 27 mil trabajadores. En alianza con la ADI, en estos 15 años la Fundación ha instalado 62 aulas en distintas obras de los socios ADI.

27 mil trabajadores de la construcción se han beneficiado de esta iniciativa

Roxana Fabris, presidenta de la Fundación Construyendo y Creciendo, afirmó que de acuerdo al censo de INEGI 2020, el promedio de escolaridad en México, es de 9.7 años. Sin embargo, entre los trabajadores de la construcción es solo cinco.

“En efecto, el promedio de escolaridad de los trabajadores de la construcción que ingresan a las aulas de obra de Construyendo y Creciendo es de cinco años. De acuerdo a nuestra medición 2020, al término de su estancia en el aula, el promedio de escolaridad de los estudiantes es de 7.7 años, lo que representa un incremento de 54 por ciento”.

Este crecimiento escolar será fundamental para su desarrollo, ya que se acuerdo al Banco Mundial, cada año de escolaridad representa un incremento de 10% en el salario de una persona.

Ante la suspensión de las actividades presenciales derivada de la pandemia por COVID 19, el programa de la Fundación continúo de forma remota, a través de tabletas electrónicas, materiales educativos físicos y contacto por teléfono.

Los premios UNESCO-Confucio de Alfabetización son financiados por el Gobierno de la República Popular China para recompensar a programas que contribuyen a la alfabetización funcional de adultos de regiones rurales y a los jóvenes no escolarizados sacando provecho de las tecnologías.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.