Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE5 tips para incentivar el voluntariado

5 tips para incentivar el voluntariado

El conocimiento, la especialización y el plantar el espíritu emprendedor en los jóvenes es una apuesta segura para mejorar su futuro laboral y su desarrollo personal.

El mundo está inmerso en la revolución de la innovación, lo que hace 10 años era un parteaguas en tecnología hoy ya es parte de nuestra vida cotidiana. Ejemplos de esto son las aplicaciones móviles, tecnología de tele presencia, marketing dirigido por geolocalización, pagos en línea y demás avances que hoy son comodidades y un must.

Nuestro día a día, los procesos productivos, como nos comunicamos y nos transportamos han evolucionado. Lo mismos sucede con las acciones de filantropía y de Responsabilidad Social Corporativa.

Actividades de RSE tradicionales como pintar una escuela, reforestar un bosque, rehabilitar un parque o donar despensas, ropa o libros ya no son suficientes. Debido a cómo ha cambiado nuestra interacción con nuestro entorno, gracias a la tecnología, la sociedad civil y las empresas deben replantear sus estrategias de Responsabilidad Social. El objetivo es el mismo, involucrar a más gente en acciones positivas por la comunidad y utilizar de forma más eficiente la ayuda que están dispuestos a dar.

Debido a esto, hemos podido identificar estas 5 tendencias para incentivar el voluntariado en la era digital.

1.- Aprovecha la Tecnología: Utiliza las herramientas digitales disponibles en la empresa. Invita a tus colaboradores a donar utilizando algún tipo de plataforma tecnológica, administra foros de mejores prácticas en línea para colaborar con la comunidad, realiza sesiones de tele-presencia donde expertos en tu organización capaciten a comunidades a distancia. Esto ayuda a reducir tiempos de traslado y aprovechar al máximo los recursos.

2.- La especialización en la educación: Los avances tecnológicos de hoy requieren de expertos en innovación que entiendan el lenguaje digital y puedan innovar a través de este. Es importante, si tu empresa cuenta con talleres que capaciten en herramientas en la nube, apoyar a la educación con cursos de código básico o avanzado para niños y adolescentes. Con esto apoyamos educando y sembramos la semilla para contar con especialistas en la materia en el futuro.

3.- Haz un llamado constante al voluntariado: El voluntariado, ya sea tradicional o especializado, debe ir acompañado de una acción anual en grande. Sin embargo, crea grupos de trabajo que estén en constante contacto compartiendo ideas, acciones y un plan de trabajo para apoyar con acciones de RSE durante todo el año. Haz viral la satisfacción de ayudar.

4.- Apóyate de instituciones con los mismos objetivos: El voluntariado conjunto ayuda a maximizar los resultados. Busca empresas que tengan los mismos objetivos y realicen un plan conjunto que permita expandir los retos, las opciones y los resultados. Hoy, a través de la conectividad se pueden realizar sinergias de forma rápida y eficiente con otras organizaciones, así, el esfuerzo se potencializa y la reputación de tu empresa mejora.

5.- Desarrolla programas a mediano plazo. El contar con programas que se extienden en dos o tres años permitirá que los resultados se extiendan de igual manera. Los programas piloto y el seguimiento harán que la forma de medir los impactos sea más fiable y se tenga un resultado más firme con el voluntariado.

Las empresas tenemos en la RSC la clave para lograr un verdadero cambio en el país. Participando en programas de mediano plazo, especializados, y que apoyen la educación, se puede generar un cambio positivo más duradero y de mayor impacto en los entornos sociales. El conocimiento, la especialización y el plantar el espíritu emprendedor en los jóvenes es una apuesta segura para mejorar su futuro laboral y su desarrollo personal.

El compromiso de las empresas debe ser por siempre y sobre todo, contribuir de manera activa en el mejoramiento integral de la comunidad. El conocimiento es la llave. Tenerlo de manera práctica, concisa y útil, con un programa holístico de desarrollo personal es la oportunidad de dejar huella en un mundo competitivo.

Fuente: Addictware

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.