Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer Sector5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil

5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil

5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil:

En vacaciones, el riesgo de abuso sexual infantil aumenta un 30%. ILAS ofrece consejos y pláticas gratuitas por Zoom para prevenirlo.

5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, miles de niñas y niños pasan más tiempo en casa, en reuniones familiares o bajo el cuidado de personas distintas a sus padres. Sin embargo, este periodo, que debería estar lleno de descanso y diversión, también representa un momento de mayor vulnerabilidad para la infancia.

De acuerdo con la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), el riesgo de abuso sexual infantil aumenta 30 por ciento en los periodos vacacionales. Por ello, presenta 5 sugerencias básicas para la seguridad sexual infantil en vacaciones, dirigidas a madres, padres, cuidadores y cualquier persona responsable del bienestar de niñas y niños.

  1. No obligues a saludar con besos o abrazos. Enséñales que tienen derecho a decir “no” cuando algo les incomoda, incluso con personas cercanas.
  2. Pon atención a los cambios de conducta. Si hay irritabilidad, aislamiento, miedo a ciertos lugares o personas, escucha y valida su sentir.
  3. Supervisa el uso de dispositivos electrónicos. Acompáñalos en el uso de redes sociales, videojuegos en línea y aplicaciones con chat.
  4. Habla claro sobre partes íntimas. Usa un lenguaje directo y amoroso. Enséñales que nadie debe tocar su cuerpo sin permiso.
  5. Establece redes de confianza. Define a qué personas adultas pueden acudir si se sienten incómodos o inseguros.

Además de estas sugerencias, ILAS A.C. ofrece pláticas gratuitas por zoom para familias, escuelas y comunidades, con herramientas prácticas para prevenir el abuso sexual infantil (ASI) desde el hogar.

Para acceder a las pláticas solo se requiere agendar la sesión enviando un correo electrónico a: donadores@ilas.mx Las pláticas están disponibles durante toda la temporada vacacional y se adaptan a distintos públicos.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.