Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSE5 lecciones de la naturaleza que están transformando la informática

5 lecciones de la naturaleza que están transformando la informática

5 lecciones de la naturaleza que están transformando la informática:

La naturaleza inspira el futuro de la informática y la tecnología. Imitando la eficiencia energética del cerebro, el almacenamiento en ADN y la inteligencia de enjambre, se logra una infraestructura digital más sostenible, eficiente y resiliente, redefiniendo la inteligencia artificial y la computación.

5 lecciones de la naturaleza que están transformando la informática

La naturaleza, con sus eficientes y complejos sistemas, inspira una nueva era en la informática. Aunque la Ley de Moore impulsó décadas de progreso, los límites físicos del silicio y el alto consumo de energía de la inteligencia artificial han frenado su avance. La solución no reside en chips más pequeños, sino en replicar la eficiencia y resiliencia biológicas. La siguiente evolución tecnológica se inspira en el cerebro humano, el ADN y los sistemas colectivos, redefiniendo así la infraestructura digital, de acuerdo con ManageEngine.

1. La eficiencia del cerebro y la computación neuromórfica

El cerebro humano, con un consumo de solo 20 vatios, es un modelo de eficiencia energética. Sus procesos de computación paralela y la activación selectiva de neuronas han dado origen a la computación neuromórfica. Esta tecnología, que imita el funcionamiento cerebral, permite una reducción drástica en el consumo de energía. La promesa no es la fuerza bruta, sino la adaptabilidad y el procesamiento inteligente que superan las limitaciones de las supercomputadoras.

2. El ADN como el disco duro del futuro

El ADN es un medio de almacenamiento de datos extraordinariamente denso. Un solo gramo puede guardar hasta 215 petabytes de información. Empresas en colaboración con universidades están desarrollando sistemas de almacenamiento biológico que, en el futuro, podrían sustituir a los centros de datos tradicionales. Aunque el proceso de lectura y escritura es lento y costoso, nuevos métodos de codificación están acelerando y abaratando el proceso, marcando un camino hacia una solución de almacenamiento masivo y sostenible.

3. Inteligencia de enjambre: la fuerza de lo colectivo

Las colonias de hormigas demuestran el poder de la inteligencia de enjambre, donde la coordinación colectiva resuelve problemas complejos sin una dirección central. Este fenómeno ha inspirado algoritmos como la Optimización de Colonia de Hormigas (ACO), aplicados en logística y robótica para encontrar rutas más eficientes. Un estudio reciente demostró que ACO logró 99.9% de precisión en enrutamiento logístico. Asimismo, tecnologías emergentes como blockchain adoptan este principio de consenso distribuido, demostrando la eficacia de los sistemas descentralizados.

4. Resiliencia biológica y computación en la nube

La naturaleza absorbe y se adapta a los errores en lugar de evitarlos, un principio que está transformando la computación en la nube. Las infraestructuras modernas de la nube incorporan redundancia y funciones de autocuración para corregirse de manera automática, tal como lo hace un sistema inmunológico. En la era del edge computing, la resiliencia se vuelve un requisito esencial. Los ingenieros diseñan sistemas que no se rompen, sino que se adaptan y se recuperan de fallas, garantizando su funcionalidad.

5. Fotosíntesis: la luz como motor de la computación

La fotosíntesis, con su capacidad casi perfecta para canalizar energía, ha inspirado la computación fotónica. Reemplazar electrones con fotones promete procesadores más rápidos que generan menos calor y consumen menos energía. Investigaciones han demostrado que los procesadores fotónicos podrían ofrecer de 10 a 50 veces más ancho de banda. Estos avances apuntan a reducir la enorme huella energética de la inteligencia artificial y ofrecen una alternativa sostenible a los métodos tradicionales.

La siguiente revolución informática no surgirá de chips más rápidos, sino de sistemas inspirados en millones de años de evolución. La eficiencia, resiliencia y transferencia de energía sin pérdidas son los principios que definirán la tecnología del mañana, sugiriendo que el futuro de la tecnología reside en la colaboración con la naturaleza.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.