Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Noticias5 consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable

5 consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable

5 consejos para reciclar tus electrónicos responsablemente:

  • El reciclaje electrónico es el proceso mediante el cual los componentes de los dispositivos tecnológicos se recuperan, clasifican y reincorporan a la industria, evitando que terminen contaminando el suelo, el agua o el aire.

5 consejos para reciclar tus electrónicos responsablemente

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que invita a reflexionar sobre la forma en que consumimos y desechamos productos en nuestro día a día. Entre los residuos que más preocupan a nivel global se encuentran los electrónicos: teléfonos móviles, módems, baterías, tablets, computadoras y otros dispositivos que, al final de su vida útil, pueden representar un riesgo para el medio ambiente si no se gestionan de manera adecuada.

Según Naciones Unidas, el mundo generó en 2022 más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos, de los cuales solo el 22% se recicló formalmente. En México, la situación es similar: se calcula que cada habitante genera entre 9 y 10 kilogramos de basura electrónica al año, y gran parte de ella termina en tiraderos o manos informales, sin los controles sanitarios ni ambientales necesarios.

¿Qué es el reciclaje electrónico y por qué es importante?

El reciclaje electrónico es el proceso mediante el cual los componentes de los dispositivos tecnológicos se recuperan, clasifican y reincorporan a la industria, evitando que terminen contaminando el suelo, el agua o el aire.

Además de reducir el impacto ambiental, reciclar correctamente permite recuperar materiales valiosos como oro, cobre, litio, aluminio o cobalto, presentes en aparatos que ya no usamos, y cuyo reuso disminuye la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

Consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable:

  1. No los tires a la basura común. Los electrónicos contienen materiales tóxicos que pueden liberar sustancias peligrosas al medio ambiente si se desechan incorrectamente.
  2. Guárdalos por separado y en buen estado. Antes de llevarlos a reciclar, almacénalos limpios, secos y con sus partes completas si es posible (batería, cables, cargador).
  3. Busca un centro autorizado de reciclaje. En México, existen empresas certificadas que cuentan con puntos de recolección o campañas itinerantes.
  4. Borra tus datos personales. Restablece los dispositivos a su configuración de fábrica o elimina manualmente la información para proteger tu privacidad.
  5. Dona antes de desechar. Si el equipo aún funciona, considera regalarlo, donarlo o venderlo. El reciclaje empieza por extender la vida útil de los productos.

Con pequeñas acciones cotidianas, podemos evitar que miles de dispositivos electrónicos terminen en vertederos o afectando la salud de nuestras comunidades. El reciclaje no es solo una responsabilidad de las empresas: es una tarea colectiva que empieza en casa.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.