Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSE5 claves sostenibles para conquistar viajeros responsables y conscientes

5 claves sostenibles para conquistar viajeros responsables y conscientes

La sostenibilidad es el nuevo estándar de la hospitalidad moderna. Hoy, el viajero consciente exige autenticidad y datos verificables, elevando la comunicación a un factor clave. Este artículo revela las 5 claves sostenibles que la industria debe implementar. Esto es para generar un impacto real y conquistar al viajero responsable que busca propósito en cada experiencia.

5 claves sostenibles para conquistar viajeros responsables y conscientes

La sostenibilidad se establece como el pilar central de la hospitalidad moderna. Hoy, el viajero valora la autenticidad y el propósito de las marcas. Exige que la comunicación de impacto ambiental y local se base en datos concretos para evitar el greenwashing.

De esta manera, la hospitalidad contemporánea experimenta una metamorfosis silenciosa. El concepto de lujo ya no se mide únicamente en confort o exclusividad, sino también en conciencia y autenticidad. Lo verdaderamente sofisticado es generar bienestar sin dejar una huella ambiental profunda. Además, conectar activamente con la cultura local y devolver valor al entorno que acoge al viajero es esencial. En medio de este cambio, las marcas que logran contar historias creíbles sobre su impacto real son las que conquistan al viajero moderno. Este se muestra informado, exigente y emocionalmente involucrado.

Por lo anterior, hay una idea clara: la sostenibilidad no se comunica, se demuestra. Luego se traduce en un mensaje que inspire confianza y muestre un impacto positivo.

Así, compartimos 5 claves esenciales para que la industria de la hospitalidad comunique sostenibilidad con autenticidad, sin caer en clichés ni en el temido greenwashing. Estas son rutas posibles para transformar la intención en narrativa y la narrativa en reputación, enriquecidas con la experiencia y tendencias del sector.

1. Sostenibilidad sin métricas no es estrategia

En tiempos donde todas las marcas hablan de responsabilidad, la credibilidad depende de los datos. La exigencia del viajero se traduce en cifras contundentes ya que los viajeros buscan activamente opciones sostenibles al reservar. Esta demanda obliga a las marcas a respaldar sus mensajes con evidencia verificable: energía ahorrada, materiales certificados, reducción de residuos o impacto social medido.

La transparencia se ha convertido en el nuevo lenguaje del liderazgo empresarial. Comunicar con datos concretos y no con adjetivos vacíos es lo que transforma las promesas en una confianza sólida. La industria puede apoyarse en la medición de su huella de carbono. También puede implementar sistemas de gestión de energía con tecnología avanzada y obtener certificaciones reconocidas globalmente como LEED o Green Key. Estas validan la sostenibilidad de sus operaciones y construcción.

2. Del discurso verde al relato local y vivencial

La sostenibilidad auténtica no se declara: se vive ya. Experimentar prácticas sostenibles durante un viaje los inspira a replicarlas en su vida diaria. Esto subraya que la autenticidad se encuentra en la integración con el entorno.

Las marcas que logran conectar su mensaje de propósito con la cultura y la comunidad local logran que la sostenibilidad se sienta, no solo se lea. El relato local convierte lo ecológico en humano. Es la diferencia entre decir “somos responsables” y mostrar cómo la compra de productos a pequeños agricultores o artesanos locales forma parte intrínseca de la experiencia del huésped. Esto genera un impacto económico directo en la comunidad, lo cual va más allá de la mera reducción de la huella de carbono.

3. El nuevo lujo propósito y coherencia integral

El lujo contemporáneo ya no se mide solo en confort, sino en conciencia. Hoy, el viajero busca coherencia total entre lo que una marca dice y lo que hace. Las marcas que integran la sostenibilidad en cada punto de contacto convierten su propósito en reputación. Esto incluye desde el diseño arquitectónico con materiales locales hasta el menú con ingredientes de impacto social, pasando por la comunicación y la capacitación del personal.

Esta coherencia es el antídoto más poderoso contra el greenwashing. Los hoteles verdaderamente sostenibles demuestran su compromiso priorizando la eficiencia en la gestión del agua con sistemas de reciclaje de aguas grises o la adopción de energías renovables como paneles solares. La autenticidad en hospitalidad se basa en que las acciones de sostenibilidad no sean un anexo de comunicación, sino el fundamento de la operación.

4. La tecnología como garante de la transparencia y la medición

La tecnología juega un papel crucial para transformar las promesas de sostenibilidad en datos tangibles y verificables. Los sistemas de gestión de edificios (BMS, por sus siglas en inglés) permiten a los hoteles monitorizar en tiempo real el consumo de energía eléctrica, gas y agua. Así, se identifican inmediatamente las áreas de derroche.

La aplicación de Internet de las Cosas (IoT) en habitaciones, mediante sensores, ajusta automáticamente la iluminación y la climatización en función de la ocupación. Optimiza el gasto sin sacrificar la comodidad del viajero. Además, el cloud computing (computación en la nube) y las plataformas de Business Intelligence facilitan la recopilación de datos de impacto y permiten a la hospitalidad no solo informar de sus logros. Les permiten contextualizarlos para mejor comprensión. Por ejemplo, al comunicar que el ahorro de agua anual equivale a llenar una cierta cantidad de piscinas olímpicas. De este modo, el mensaje se vuelve más claro y poderoso para el viajero.

5. Involucrar al viajero no solo informarle

La comunicación de sostenibilidad debe ser interactiva y persuasiva. Debe buscar alinear el propósito del hotel con las acciones del huésped. El viajero quiere ser parte de la solución, siempre y cuando ello no comprometa su experiencia.

Las marcas están implementando tecnología para que la participación sea sencilla y atractiva. Esto incluye señalética digital en habitaciones que explican el impacto directo del reúso de toallas. Por ejemplo, “El ahorro de agua de hoy se destina a la reforestación local“. También, ofrecen programas de fidelidad que recompensan las elecciones sostenibles o la opción de compensar su huella de carbono durante la reserva. Al hacer que la sostenibilidad sea una propuesta de valor. Esto incluye un mejor servicio, alimentos más frescos y un entorno más saludable. Así, se supera el escepticismo y se motiva la acción, garantizando que el mensaje de autenticidad se refuerce con la experiencia personal del viajero.

En última instancia, comunicar bien es también una forma de cuidar: del entorno, de las comunidades y de la confianza de un viajero cada vez más exigente que busca en la hospitalidad un reflejo de su propio propósito consciente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.