Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSE5 claves para el éxito de la RSE y la sociedad civil

5 claves para el éxito de la RSE y la sociedad civil

“Los nuevos actores que influyen y mueven los hilos no usan pasamontañas ni gritan consignas, pero están trayendo el cambio”, así describía recientemente The Economist lo que sucede en el país, situación que me atrevo a decir que no es exclusiva de México.

En los últimos años, la sociedad civil se ha organizado para formar entidades que aporten soluciones en diversas áreas, tales como la educación, salud, medio ambiente, derechos humanos, entre otras.

La relación entre las empresas y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se forma como un vínculo en el que la empresa encuentra una entidad en la que puede confiar para intervenir ante alguna problemática, que sea afín a las actividades de la empresa o de interés para los colaboradores, dueños y accionistas.

Para tener éxito en las relaciones entre empresas y OSC, hay que cuidar cinco puntos clave:

1. Buscar la coinversión social

La filantropía ha evolucionado hacia la coinversión social. La empresa debe buscar que su intervención en la OSC no genere únicamente una dependencia, sino que sea una inversión mutua en la que se detone una causa y se fomente el desarrollo social y económico de una manera sostenible.

2. Encontrar una causa que apasione a la empresa

Se debe buscar que la causa que atiende la OSC sea de interés para la empresa. Estas actividades pueden complementar algún área de la empresa o bien ser de interés para los actores internos de la misma. El área de responsabilidad social o de recursos humanos puede monitorear cuáles son los temas de interés en la comunidad donde opera la organización, y cuáles son los temas de interés para los colaboradores, dueños y accionistas. De esta manera la OSC recibirán mayor atención y se generará vinculación a un nivel más profundo para apoyar esta causa.

3. Incluir la relación con la OSC en el plan de responsabilidad social empresarial

La relación que se genera con la OSC deberá ser a largo plazo para generar los mejores resultados. Por lo tanto, ésta relación debe ser considerada como parte de la estrategia de la empresa y no solamente una acción aislada. La relación con la OSC complementará el plan de responsabilidad social y vinculación que la empresa tiene con su comunidad.

4. Interesarse en los resultados del apoyo

Al hacer una donación monetaria, en especie, intelectual o de tiempo; la OSC utilizará los recursos para gestionar y desarrollar programas de impacto social, educativo, ecológico, etc. Conocer los resultados de estos programas debe ser prioritario para la empresa ya que de esta manera la empresa se asegurará de que sus recursos sean utilizados eficientemente.

5. Comunicación clara

Al principio de cualquier relación que se genere entre dos entidades debe de haber comunicación clara para establecer principios de participación. Para ambos será importante conocer el tipo de donativos que se realizarán, la periodicidad de los mismos, así como la responsabilidad de cada uno en esta alianza. Se debe de establecer un canal claro con una persona responsable por cada lado, para que de esta manera se puedan aclarar dudas y comentarios para promover una relación saludable y duradera.

Fuente: Mundo Ejecutivo – Almendra Pérez: Directora de ACCSE Puebla-Tlaxcala, agencia de consultoría en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.