Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSE4 motivos por las que mujeres lideran el cambio sostenible

4 motivos por las que mujeres lideran el cambio sostenible

4 motivos por las que mujeres lideran el cambio sostenible:

  • Es una realidad, no puede haber sustentabilidad sin equidad de género y debido a esto las mujeres están liderando este cambio estructural, económico y empresarial en el país.

4 motivos por las que mujeres lideran el cambio sostenible

Ante tantas transformaciones nos preguntamos, ¿a qué se debe esto?

El trasfondo social, económico y cultural nos cuenta que, para lograr la posición, derechos y liderazgo que algunas gozan, las mujeres han tenido que atravesar un largo camino lleno de retos, tabúes y falta de oportunidades para poder hacerse de más “sillas” en mesas directivas, que les permitan pavimentar el camino para las que vienen.

Más allá de los datos, los cuales nos dicen que, contar con mujeres en posiciones de liderazgo y cargos administrativos aumenta en un 15% la rentabilidad de las empresas, de acuerdo con la investigación Mujeres en las Empresas; Impulsoras del Cambio 2022 del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección, y que solo el 18% de estos puestos están ocupados por ellas, la realidad es que estas posiciones no se están abriendo para cumplir con una cuota social o un tema de “equilibrar la balanza” para conseguir inversión.

Las mujeres están ganando terreno debido a su talento, mejores herramientas, oportunidades, derechos y una propuesta clave: Tienen una forma diferente de liderar.

De acuerdo con Adriana Pulido, CEO y fundadora de ILUNKA, “Ya no podemos hablar de empresas sostenibles sin entender que para que esto sea posible, es necesario impulsar la equidad laboral y de género; y que las mujeres ya se están encargando de ello. Si bien este es un trabajo en conjunto que requiere de ambas partes, el posicionamiento que nosotras estamos  tomando como líderes y pioneras en ESG y sostenibilidad no ha sido solo al azar, sino una manera de crear cambios reales y ampliar las oportunidades para las líderes del mañana”.

Los 4 motivos…

Entre los motivos por los que son las mujeres quienes se encuentran al frente de esta transformación empresarial, Adriana Pulido enlista los siguientes:

  1. De acuerdo con el IPADE, las mujeres logran integrar de manera cohesiva sus equipos de trabajo, permitiéndoles trabajar en sincronía, motivados y por objetivos.
  2. La escucha empática ha sido una cualidad remarcable en las nuevas líderes, pues mediante equipos que gozan de comunicación bidireccional es posible llegar a mejores acuerdos y entendimientos.
  3. Impulsar el conocimiento, crecimiento e innovación sin importar el género en su red de trabajo les ha permitido generar nuevas habilidades en sus equipos y mayor capacidad de análisis para prepararlos en un mundo en constante movimiento.
  4. Buscan mayores acciones de responsabilidad social, pues de acuerdo con Fortune 500, desde 2012 las empresas que contaban con mujeres en sus mesas directivas solían impulsar mayores estrategias ESG y en búsqueda de mejorar el entorno social, ambiental y laboral.

Según la experta, las empresas deben “cambiar el chip” para obtener nuevas perspectivas, talentos y estrategias que les permitan adaptarse a la realidad social y económica del siglo XXI y esto es posible abriendo paso cada día más a mujeres, quienes pueden aportar nuevas maneras de hacer negocios y un liderazgo colaborativo, integral y enfocado en resultados para el nuevo panorama empresarial.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Adriana Pulido Sandovalhttps://www.estrategiasustentable.com.mx/
Bajo su misión de "Inspirar para un mundo mejor" ha liderado el diseño de más de 100 estrategias de sostenibilidad / ESG, en más de 15 diferentes industrias, impactando a +150,000 personas. Con un enfoque sistémico y de análisis de riesgos, acompaña a tomadores de decisiones en su camino hacia la transformación estratégica, operativa y cultural de las empresas. Psicóloga y Maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac. Fundadora de 6 empresas. Consejera para My World México, Multiplicadora para Sistema B, consejera Fundadora de la Cámara Verde en México, Asesora para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Embajadora The Climate Reality Project de Al Gore. Participó en el Comité Nacional para la creación de ISO 26000, en el Comité de trabajo para la Norma mexicana para la Igualdad laboral (NMX-025) y en el Comité Nacional para la ISO 37001 en anti-soborno.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.