Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSE4 cosas que NO debes hacer cuando decides emprender

4 cosas que NO debes hacer cuando decides emprender

4 cosas que NO debes hacer cuando decides emprender:

  • Una lista práctica para que los emprendedores puedan identificar los errores más comunes que se cometen en el mundo de los negocios.

4 cosas que NO debes hacer cuando decides emprender

La carrera por hacer que tu negocio entre al mercado como un competidor fuerte está pavimentada con incontables dudas que van desde cómo contratar al personal correcto hasta cómo administrar tus recursos de la mejor manera. En el afán por tomar las mejores decisiones bajo presión, existen errores que se deben –y pueden– evitar.

Por eso, AT&T México preparó la siguiente lista práctica para que las y los emprendedores puedan identificar los errores más comunes que se cometen en el mundo de los negocios:

1. Armar un plan de negocio sin los elementos fundamentales

Los mejores planes de negocios se basan en definir los siguientes aspectos: el producto o servicio que ofreces, el problema que estás resolviendo, el público objetivo de tu compañía, los perfiles profesionales que requieres en tu equipo, las compañías con las que competirás y cuáles son tus proyecciones[1]. De esta manera, podrás trazar una estrategia para identificar lo que necesitas para hacer de tu plan una realidad.

2. Construye tu “historia” de negocio

Tu pitch es el argumento que te abrirá las puertas de clientes e inversores, pero también podrá cerrártelas si no comunica los puntos más importantes de tu producto o servicio, cuál es el valor agregado que ofrece tu compañía y qué problemática estás resolviendo. Sin esos mensajes clave en mente y sin adaptarlo de acuerdo con la persona a la que se lo presentarás, tus posibilidades de recibir un no se multiplican.

3. Reforzar malas prácticas de liderazgo

“Nadie es más que nadie y es por eso por lo que los negocios necesitan de líderes, no de jefes: personas que, por su experiencia, formación y conocimiento sobre el negocio, puedan impulsarlo”, señala Stephanie Lewis, co-fundadora de Opinión 51 y mentora de eNovadoras. “Es momento de confiar en estructuras más lineales, donde todos tenemos un papel importante, donde líderes son facilitadores que ayudan a que el trabajo de los demás fluya. Si lo piensas en función de un restaurante, tan importante es la cocina como el restaurante y el platillo que se ofrece a los clientes”.

4. Limitar tu búsqueda de capital a familiares y amigos.

“Muchas personas romanizan este tipo de inversión, pero debes considerar que involucra arriesgar el patrimonio de alguien que quieres, lo que representa no solo un compromiso económico, sino un compromiso moral. ¿Te enfrentarías a las consecuencias de fallarle a tus padres o a tu mejor amigo?”, se pregunta Lewis.

Por otro lado, es importante señalar que los errores en el emprendimiento también existen por una razón: aportar un aprendizaje que nos servirá en el futuro inmediato.

“Cuando el fracaso se presenta, es muy razonable querer tirar la toalla. La fuerza para mantenernos trabajando a pesar de los obstáculos es resultado de la pasión por nuestro proyecto”, concluye Oscar Banda, Vicepresidente y Director General de Estrategia de Marketing B2B en AT&T México. “Recordemos que las ideas de quienes emprenden son hipótesis, jamás son cosas concretas e inamovibles.”

[1] 2021 | Things Not to Do When Starting Business | Bently University

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.