Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSE3 objetivos que debe tener tu empresa para ser sustentable

3 objetivos que debe tener tu empresa para ser sustentable

No se trata de una moda o un tema de altruismo: si las empresas no cambian hoy, corren el riesgo de morir pronto, indica el Pacto Mundial de Naciones Unidas en México.

Las empresas mexicanas, principalmente las pequeñas y medianas organizaciones, tienen una visión de corto plazo que les impide crecer como deberían.

De acuerdo con cifras del INEGI al 2016, el 99 por ciento de las unidades productivas son Micro, Pequeñas y Medianas (Mipymes), de las cuales 97.6 por ciento son microempresas y concentran más de tres cuartas partes del empleo total en México, seguido por 2 por ciento conformado por pequeñas organizaciones y las medianas con 0.2 por ciento del total de las compañías.

Sin embargo, son pocas las que implementan procesos para enfrentar el futuro, con sólo 30.8 por ciento de pequeñas empresas y 9.8 por ciento de microempresas que implementan planes de proyección a futuro.

Jesús González Arellano, presidente de Pacto Mundial México de Naciones Unidas, indica que el crecimiento demográfico en México obliga a las empresas a hacerse más incluyentes, pues para 2050 se espera que haya 173 millones de mexicanos, más de 50 millones más de personas que buscarán empleo, servicios y alimentación en el país.

“Este crecimiento demográfico nos obliga a pensar que el tema de sostenibilidad no como una moda, ni marketing, sino una necesidad de cambio y transformación. Hoy los grandes riesgos están en la generación económica pero también en los impactos ambientales”, indica.

Para ello, el Pacto Mundial creado en 1999 para alcanzar objetivos de inclusión, sostenibilidad y desarrollo a través de 17 metas, propone por lo menos tres estrategias para las pequeñas y medianas empresas para sumarse al desarrollo sostenible y alcanzar así, el éxito económico.

1. Visión de largo plazo.

Hoy, las compañías que buscan tener una operación más amplia deben dejar de limitar su creación de estrategias a un año o dos en materia de riesgo y atracción de oportunidades. Esto se logra a través de la adopción de medidas para minimizar el impacto ambiental y ser más incluyente en el largo plazo.

“Hoy en las empresas todo ocurre de aquí al 31 de diciembre, después de esa fecha nada existe, sólo hay que cumplir el presupuesto, cumplir la utilidad, estamos confundiendo lo urgente con lo importante”, menciona González.

2. Empresas incluyentes con las personas generan ganancias

Existen cuatro ejes del Pacto Mundial que incluyen derechos humanos y estándares laborales, que deben de incluir en sus procesos de negocio la inclusión de personas con discapacidad, mujeres y adultos de la tercera edad, sobre todo si se buscan clientes o socios a nivel global.

“Los grupos de interés, organismos reguladores y gobiernos cada vez obligan más a las empresas a considerar que deben ser temas incluidos en la estrategia”, dice González.

Un pensamiento empresarial incluyente, menciona el funcionario, puede mejorar el consumo y generar mayores oportunidades de negocio a las empresas.

3. Educación y eficiencia laboral

Según el INEGI, sólo 12.6 por ciento de las Mipymes imparte capacitación a su personal, lo cual a la larga crea problemas para encontrar personal capacitado y tiene su consecuencia final en la productividad de las empresas.

Los 17 objetivos del Pacto Mundial de Naciones Unidas buscan que las empresas cuenten con reducción de desigualdades a través de una educación y capacitación gradual a los empleados.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.