Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
RecursosConvocatorias1er. Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022

1er. Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022

1er. Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022: Un reconocimiento a las empresas en su esfuerzo por crear una cultura inclusiva.

1er. Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Mujeres en Finanzas (MEF), han concluido el proceso de revisión para otorgar el 1er. Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2022, el cual busca sentar un precedente para reconocer a las empresas que promocionan la equidad e impactan positivamente a sus organizaciones y a sus equipos de trabajo.

El premio es liderado por el MBA. Alejandro Hernández Bringas, presidente nacional de IMEF y la MBA. Denisse Montesinos Pacheco, presidenta y cofundadora de MEF, quienes en compañía de la Mtra. Valeria Moy Campos, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); la Mtra. Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León; la Dra. Lorena Martínez Verduzco, vicerrectora académica de la Universidad Anáhuac; el Ing. Ángel Morfín Lobo, director de SAP Concur México y norte de América Latina y el C.P.C. Mauricio Brizuela Arce, presidente del Consejo de Administración y socio director de Salles Sainz Grant Thornton, fungirán como el jurado que dará a conocer a los ganadores el próximo 2 de junio.

Las empresas mejor evaluadas se destacaron por tener en común varios aspectos relevantes, como:

  • La inserción del órgano encargado de promover la Equidad se encuentra a nivel del Consejo de Administración, con un responsable líder a nivel del grupo que conforma la Dirección General
  • Cuentan con reconocimientos de responsabilidad social, además de certificaciones específicas sobre equidad de género.
  • Muestran datos sobre la cantidad de hombres y mujeres en cada nivel organizacional.
  • Cuentan con estadísticas comparativas de los niveles salariales entre mujeres y hombres, de acuerdo con el grado jerárquico dentro de la organización.
  • Muestran casos de utilización de las políticas de equidad, promoción de la mujer e impulso al exterior de la empresa de las buenas prácticas de impulso a la mujer en el trabajo.
  • Finalmente, registran el tiempo en que estas prácticas se han llevado a cabo al interior de la organización. Hay empresas que se acercan a una década impulsando el tema.

Descrito lo anterior, aquí el listado de las empresas que se distinguieron por sus mejores prácticas en materia de la equidad de género:

  • Banco Santander México
  • Bolsa Mexicana de Valores
  • Chévez, Ruiz, Zamarripa
  • General Motors de México
  • PwC México
  • S&P Global México
  • Tecnológico de Monterrey

Estas siete empresas se evaluaron mediante cuatro ejes temáticos: efectividad de políticas y lineamientos, representatividad, brecha salarial y sus acciones en pro de la equidad de género realizadas durante 2021; de igual forma, se tomó en cuenta el número de empleados para agruparlos en tres categorías: De 100 a 500, de 501 a 1000 y más de 1000 colaboradores en el país.

Bajo este contexto, Alejandro Hernández Bringas, presidente nacional del IMEF, destaca: “Es de suma importancia que como organizaciones continuemos fomentando este tipo de espacios en los que podamos dimensionar y cualificar los esfuerzos de las empresas con cultura inclusiva. Sin duda, aún hay un gran camino por recorrer, pero logramos un excelente resultado en esta primera edición”.

Por su parte, Denisse Montesinos Pacheco, presidenta y cofundadora de MEF, puntualizó: “Ha sido una experiencia de gran valor conocer los datos reales de las mejores prácticas empresariales; actualmente contar con una cultura inclusiva y con equidad de género es imprescindible para que los colaboradores se sientan respaldados y cómodos por lo que son, por sus características propias, y por su aportación laboral para que en conjunto se logren mejores resultados”.

La Ceremonia de Entrega del Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF será el 2 de junio a las 20:00 horas, en la Ciudad de México y se transmitirá por Facebook Live de IMEF y MEF.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.