Walmart de México se suma al programa “Hecho en México” para fortalecer a las PyMES:
- Este programa de aceleración apoya a más de 550 proveedores, ayudándolos a aumentar sus ventas e integrar sus productos en la cadena de valor de la empresa, reafirmando el compromiso con lo “Hecho en México“.
Walmart de México se suma al programa “Hecho en México” para fortalecer a las PyMES
En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) representan un pilar crucial para el desarrollo económico. Según datos del INEGI, estas empresas generan el 68% del empleo y contribuyen con el 52% del Producto Interno Bruto nacional. Consciente de este impacto, Walmart de México ha impulsado un programa enfocado en el crecimiento de estos negocios.
Un compromiso con el crecimiento empresarial
Desde 2014, Walmart de México opera el programa de aceleración empresarial Adopta una PyME para fortalecer el sector. A lo largo de los años, este programa ha apoyado a más de 550 proveedores nacionales, quienes han logrado incrementar sus ventas hasta en un 40%. A través de esta iniciativa, más de 12 mil productos de PyMES han llegado a los anaqueles y plataformas de diversas tiendas y clubes, generando ventas acumuladas que superaron los 1,700 millones de pesos tan solo en 2024.
Apoyo integral para las PyMES
En su undécima edición, el programa dio la bienvenida a 55 nuevas PyMES de 10 estados diferentes. Estas empresas provienen de sectores estratégicos como el textil, agrícola, alimentario y electrónico, entre otros. El programa ofrece a sus participantes un acompañamiento integral que incluye sesiones de aprendizaje en áreas como finanzas, logística, estrategia comercial y sostenibilidad. Los equipos de compras de Walmart de México brindan asesoría para que las empresas fortalezcan sus capacidades y se integren a una de las cadenas de valor más grandes del país.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo económico y social. Actualmente, el 83% de la mercancía que se vende en sus tiendas y clubes es de origen mexicano, lo que demuestra la importancia de integrar a las Pymes en su cadena de valor.