Víctor González Herrera anuncia becas para el Space Center Houston:
- Proyecto virtual y de movilidad que mezcla la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas aplicadas a la exploración espacial
- 145 niños y adolescentes, los beneficiarios; desarrollarán su misión espacial en las instalaciones del Space Center Houston
Víctor González Herrera anuncia becas para el Space Center Houston
El presidente ejecutivo de Grupo Por Un País Mejor, Víctor González Herrera, anunció el lanzamiento de 145 becas para ser parte del Space University Beyond Virtual, del Space Center Houston.
En conferencia de prensa, realizada en Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo acompañaron el físico Federico Nájera Flebes, subdirector de Universum; Andrés Araujo, Spanish Programs Coordinator del Space Center Houston; Aymette Medina, primera maestra latina en viajar al espacio en la misión NS-32 de Blue Origin y Astrid García, directora de la Fundación del Dr. Simi.
El anuncio se realizó durante la ceremonia de clausura de la primera generación de becarios del Space University Beyond Virtual integrada por 145 alumnos, niños y jóvenes procedentes de las Colonias Simi, de instituciones aliadas de Fundación del Dr. Simi e hijos de colaboradores de Grupo Por Un País Mejor.
El Space University Beyond Virtual, del Space Center Houston, es un programa virtual y de movilidad que permite vivir en tres fases una misión virtual inmersiva que une ciencias espaciales y habilidades expedicionarias, mediante el desarrollo de soluciones para diferentes proyectos.
Víctor González Herrera anuncia becas a programa inspirado en la NASA
El objetivo es que niños y jóvenes vivan experiencias que los sumerjan en el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aplicadas a la exploración espacial.
El programa está inspirado en misiones reales de la NASA y desarrolla habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, autocontrol, toma de decisiones, resolución de problemas y el pensamiento crítico a través de emocionantes desafíos con temática espacial.
Además, los participantes se enfrentarán al reto de planear, diseñar y ejecutar su propia misión espacial en el Space Center Houston, donde experimentarán lo que implica trabajar en un equipo de la NASA.
¿Cómo es vivir en el espacio?, ¿qué se necesita para ser un astronauta?, ¿cómo se planea, diseña y ejecuta una misión de exploración?, ¿cuáles son las soluciones y peligros de los vuelos espaciales? y ¿cómo se comunican y trabajan los astronautas con personas de diferentes culturas?, son algunas de las preguntas que los participantes responderán en el programa impulsado por Farmacias Similares, a través de su división Simi Space.
Después de concluir la entrega de estas becas, Víctor González Herrera y un grupo de alumnos becados realizó un recorrido por la exposición “Universo”, ubicada en el segundo piso del Universum, Museo de las Ciencias, de la UNAM.
La sala está dedicada a conocer los objetos que conforman el Universo, así como la transformación constante en la que se encuentra. Aborda temas como el Sistema Solar; la exploración espacial; la fuerza de gravedad; la evolución de las estrellas, y las galaxias, así como los instrumentos que utilizan los astrónomos para estudiar el cosmos.