El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey ha publicado su Reporte DEIP 2024. Destaca avances significativos en la promoción de la Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIP) dentro de su comunidad. El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana. Así, se consolida como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.
Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa
El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, que incluye a Tecmilenio y TecSalud, presentó en Monterrey, Nuevo León, su Reporte DEIP 2024. En él se detallan las principales acciones institucionales para fomentar la Dignidad Humana. Este informe se publica anualmente desde 2018. Subraya una estrategia enfocada en el respeto a la diversidad cultural, de género, socioeconómica y de orientación sexual. Además, se centra en la Inclusión de personas con discapacidad y neurodivergencias.
En este sentido, los resultados muestran que las mujeres constituyen el 55% del personal total del Grupo Educativo. Asimismo, la participación de mujeres en puestos directivos experimentó un crecimiento. Pasó del 29% al 32% entre 2023 y 2024. Esto enfatiza el impulso al Liderazgo Femenino. Por otra parte, la institución mantiene su enfoque en la movilidad social. Más del 51% de los estudiantes de profesional y el 49% de PrepaTec cuentan con algún tipo de beca. Así, se asegura el acceso equitativo a la educación.
Acciones para la equidad y la pertenencia
La vicepresidenta de Inclusión, Integridad y Cumplimiento, Jessica González de Cosio, señaló que el Reporte DEIP 2024 no solo es un registro. Es también una invitación a seguir construyendo una comunidad más equitativa. La diversidad y la inclusión se entienden como una práctica diaria. Esta se fortalece por cada decisión y espacio abierto dentro del Tecnológico de Monterrey.
Además, el informe destaca varias iniciativas clave implementadas durante 2024. Entre ellas se encuentra la exposición “Cuando el hilo se hace red”, que reconoce las aportaciones de mujeres en la historia de la Institución. Del mismo modo, se implementó una Guía para el diseño didáctico de unidades de formación con énfasis en el sentido humano y la sostenibilidad. En línea con esto, el programa “Voces de la Dignidad Humana” ofreció conferencias y talleres para promover la reflexión sobre la equidad y diversidad. De manera complementaria, Tecmilenio y TecSalud realizaron más de 200 actividades de sensibilización sobre sesgos inconscientes y ética, impactando a once mil personas.
Compromiso y colaboración internacional
El rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra, sostuvo que la excelencia institucional se mide por la capacidad de crear una comunidad diversa, equitativa e incluyente. La innovación debe tener un propósito humano. En consecuencia, el documento también resalta la alianza con ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Gracias a esta colaboración, más de 1,300 estudiantes participaron en proyectos de inclusión. Se les brindó acompañamiento legal y financiero para personas refugiadas y apátridas. Esto fomenta espacios de sensibilización en el campus.
La directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, Felisa González, concluyó que las transformaciones documentadas son resultado del trabajo constante y comprometido de una comunidad convencida de la necesidad de construir entornos educativos más justos y plurales. De esta forma, el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey reafirma su liderazgo como referente nacional en inclusión educativa y desarrollo humano.





