Siemens Energy invierte en la capacitación de jóvenes en la Amazonia
Enfoque estratégico de Siemens Energy para la COP30 en Belém: invierte más del 80 % de sus recursos en el programa "Educando para Energizar", que capacita a jóvenes en transición energética y sostenibilidad en la región amazónica.
¿Qué hay después del petróleo? Los combustibles del futuro
La dependencia de los combustibles fósiles ha demostrado ser insostenible tanto por sus impactos ambientales como por la vulnerabilidad que genera en la seguridad energética de las naciones.
Seguridad energética, factor que define nuestro futuro
La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.
Regulación con brújula, leyes que sean guía y no freno
América Latina, con su vasto potencial solar, eólico e hidráulico, tiene la oportunidad de convertirse en una potencia global en energías limpias. Sin embargo, el potencial no basta, se necesita certidumbre jurídica, reglas claras y procedimientos transparentes.
El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!
Las redes eléctricas inteligentes (smart grids) ya integran sensores, análisis predictivo, inteligencia artificial y mecanismos de respuesta a la demanda para optimizar el flujo de energía en tiempo real.
¡Vámonos, que aquí espantan!
Iberdrola ha anunciado que pone en marcha un nuevo proceso de desinversión en México. Así, la empresa que durante años fue calificada como “el corazón neoliberal del sector energético mexicano”, parece que se va, porque en esta casa espantan.
Nubarrones ponen en alerta a la industria de la energía solar
Paradójicamente, las amenazas más serias provienen de los dos países con mayor influencia global y, al mismo tiempo, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero, los Estados Unidos y China.
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio
La integración masiva de renovables exige una red eléctrica flexible, inteligente y robusta. No basta con producir energía limpia; hay que poder distribuirla con eficiencia, almacenarla adecuadamente y gestionarla con inteligencia para responder a una demanda cada vez más volátil.
Aprendiendo
Aprendiendo RSE
Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos
Es un término que se refiere al compromiso que tienen las personas o como miembros de un grupo u organización en beneficio de la sociedad.
Aprendiendo RSE
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos
Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...
Aprendiendo RSE
Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos
Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...
Aprendiendo RSE
Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos
Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Aprendiendo RSE
Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles
El medio ambiente se refiere a la integración de todos los seres vivos y no vivos y a la interacción que naturalmente tienen entre ellos.
Aprendiendo RSE
Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate
Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate....
Aprendiendo RSE
Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención
Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención....
Aprendiendo RSE
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU surgen...
Aprendiendo RSE
Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Residuos: qué son, definición, clasificación, manejo y ejemplos: Un...
Aprendiendo RSE
Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y ejemplos
Tipos de Basura: qué es, definición, clasificación, manejo y...