Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Starbucks México donará 4 millones de plantas de café a caficultores mexicanos

Starbucks México donará 4 millones de plantas de café a caficultores mexicanos

Starbucks México amplía su programa Todos Sembramos Café, convirtiéndolo en una campaña anual, con el objetivo de incrementar la donación de plantas a caficultores que han sido afectados por la roya en los últimos años.

Durante los próximos cinco años, Starbucks México donará 4 millones de plantas de café resistentes al hongo de la roya a caficultores mexicanos, lo que significará un incremento promedio de más de 200 por ciento de plantas donadas desde que empezó el programa en 2014.

En seguimiento a la larga relación de la marca con los caficultores mexicanos, Starbucks México continuará este esfuerzo a través de Todos Sembramos Café, que busca impulsar la economía de miles de familias dedicadas a la producción del café. El programa Todos Sembramos Café fue creado con el objetivo de donar una planta de café a los productores de Chiapas, por cada bolsa de café en grano que se adquiere en las tiendas Starbucks.

Objetivo 2017: 600 mil plantas de café, que se entregarán a más de 200 caficultores de Chiapas, para la restauración de 200 hectáreas.

“Nos enorgullece compartir que nuestro programa Todos Sembramos Café fue creado con el propósito de unir a toda nuestra cadena de valor: partners (empleados), clientes y productores. Ante las afectaciones que se han vivido en regiones cafetaleras de nuestro país, a causa de la roya, Starbucks amplía este programa convirtiéndolo en un esfuerzo anual a partir de este 2017 (anteriormente se llevaba a cabo durante un trimestre por año). Luego de tres ediciones de este programa, hemos comprobado que la mejor manera de enaltecer el café mexicano es involucrándonos de manera directa con los caficultores del país, colaborando con ellos para garantizar la sostenibilidad del café”, comentó Francisco Demesa, Director de Starbucks México, marca operada localmente por la empresa mexicana Alsea.

“Si bien la meta a largo plazo es entregar 4 millones de plantas en 5 años, nos hemos planteado objetivos anuales para hacer una medición constante de este apoyo a las comunidades cafetaleras del país. En principio, este 2017 buscaremos la entrega de 600 mil plantas a 200 productores de Chiapas, estado que inspiró el nacimiento de Todos Sembramos Café. Aunque las primeras ediciones de este programa se han centrado en fortalecer la sostenibilidad del café en esta región, no descartamos la ampliación a otros estados en los próximos años”, añadió Francisco.

Desde el lanzamiento de Todos Sembramos Café en 2014 y hasta el cierre del 2016, Starbucks México ha donado más de un millón de plantas de café resistentes a la roya a 350 productores, y por consecuencia ha beneficiado a miles de familias cafetaleras en Chiapas. A cada productor se le ha entregado un promedio de 3 mil plantas de café, y en conjunto se ha logrado rehabilitar 350 hectáreas de cultivo en los últimos 3 años.

De acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria del Café, A.C. (ANICAFE), la densidad de siembra más recomendable bajo sombra es de 3,300 plantas por hectárea; esto aunado a una nutrición adecuada de la planta (fertilización), podas y recepas, permite incrementar la productividad. “A partir de esta cuarta edición, estandarizaremos la entrega de las plantas durante el segundo trimestre del año, con la intención de cuidar cada parte del proceso de producción, desde la entrega del cafeto hasta los primeros frutos. De esta manera, el apoyo no sólo se queda en el momento de la entrega, sino que se acompaña al productor en cada etapa, asegurándonos de la nutrición y productividad de la planta durante el periodo estimado de vida”, agregó Francisco Demesa.

Por su parte, Félix Martínez Cabrera, presidente de ANICAFE, señaló que “la producción de café en México vino a la baja hasta el ciclo 2015/2016, con una caída estimada de 46% (2.3 millones de sacos de 60Kg); fue en ese periodo cuando se considera que tocó fondo esta crisis. Por el contrario, para el ciclo 16/17 se estima una recuperación de entre 20 y 25% (2.8 a 2.9 millones de sacos de 60 Kg), en gran medida, gracias a la renovación de cafetales con plantas resistentes a la roya”.

Agregó que “hemos observado que el consumo de café sigue en aumento, por tanto, es posible afirmar que la brecha entre producción y consumo se reduce un poco y demuestra que acciones como el programa Todos Sembramos Café empiezan a dar frutos, siendo la rehabilitación de cultivos (con una mayor densidad por hectáreas y plantas de mejor calidad), el camino correcto para colaborar con la sostenibilidad del café”.

Starbucks ha construido una relación cercana con los caficultores chiapanecos desde hace más de 20 años, cuando inició la compra de café por parte de la marca en Chiapas. Es a través de programas como Todos Sembramos Café y la apertura del Centro de Apoyo al Productor en San Cristóbal de las Casas, que Starbucks brinda asesoría y recursos a los productores para bajar sus costos de producción, reducir plagas y enfermedades, así como elevar la calidad de su café.

“Si no se da la producción de café caemos en una crisis, como cuando ataca la roya; es algo inesperado, llega y se le empiezan a caer las hojas a los cafetales de manera muy rápida hasta que los devasta. La afectación se ve reflejada en la economía de las familias que nos dedicamos a esto”: Rolando Javier López Ángel, caficultor de Chiapas.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.