Con el apoyo de

¿Qué necesitan los autos eléctricos en México para dominar en 5 años?

¿Qué necesitan los autos eléctricos en México para dominar en 5 años?: Los autos eléctricos llegaron para quedarse, y aunque en México todavía nos falta mucho camino por recorrer, las bases para un parque vehícular electrificado se están formando.

¿Qué necesitan los autos eléctricos en México para dominar en 5 años?

Desafortunadamente todavía estamos muy lejos de países como Noruega que lidera el tema de convertir su parque vehícular a modelos eléctricos. Se espera que el 40% de todos los autos nuevos que se vendan en el país nórdico este año sean enchufables, ya sea 100% eléctricos o híbridos.

¿Qué ha llevado a Noruega a ser el número uno en este rubro?
Los incentivos gubernamentales. Los autos eléctricos no pagan el impuesto de importación ni el VAT (algo así como el IVA). Estos autos tampoco pagan peaje en carreteras, ferries o impuestos por emisiones. A esto se le añade que pueden estacionarse gratis en diferentes puntos de la ciudad y que incluso puede utilizar carriles exclusivos para el transporte público.

Todas estas ventajas han hecho que comprar un auto eléctrico en Noruega tenga mucho más sentido que uno de combustión, y así es como debería ser en todos lados si se espera que este tipo de vehículos se conviertan en el medio de transporte principal lo más rápido posible.

Eventualmente estas ventajas deberán desaparecer, pero mientras eso sucede, tener un auto eléctrico en varios países del mundo representa una muy buena alternativa, aunque todavía no es el caso en México.
En nuestro país los autos eléctricos sí tienen algunas ventajas

Para empezar no pagan ISAN y en la mayoría de los estados tampoco pagan tenencia. Están exentos de la verificación vehicular y del programa hoy no circula, y aunque no hay estacionamientos gratis, al menos si hay algunos con lugares preferentes con cargadores. El problema que tienen es que su precio sigue siendo prohibitivo para la gran mayoría de la población.

Las marcas de autos han jugado un papel importante en intentar empujar más a los vehículos eléctricos y tienen muy claro que para lograrlo hay que hacer mucho más que sólo nutrir la infraestructura con más estaciones de carga.

Lo que aportan las marcas

Nissan Mexicana ha sido una de las marcas pioneras en los autos eléctricos en nuestro país cuando en 2014 comenzó a vender el LEAF en nuestro territorio. Aunque los autos eléctricos todavía no son muy populares, marcas como BMW y hasta Tesla le han seguido los pasos para ofrecer más opciones de modelos eléctricos en México.

Por su parte, Toyota fue pionero en cuanto a autos híbridos se refiere, y la llegada del Prius a nuestro país en 2010 marcó el inicio de una nueva época de autos electrificados en México. Hasta la fecha, somos el tercer mercado global para el Prius, sólo detrás de Estados Unidos y Japón. De igual forma, En Toyota reafirman que para llegar a un futuro completamente electrificado hay que avanzar con calma y certeza para que todo tome su curso y se pueda hacer más eficiente ese camino, reduciendo costos y simplificando procesos.

Actualmente, para Toyota los híbridos son lo más funcional y en lo que planean trabajar mayormente en los próximos años antes de dar el salto a la electrificación total.

¿Hacia dónde vamos?

Existen varios factores que podrían ayudar a modificar de manera importante el parque vehícular en nuestro país en los siguientes 5 años. Los dos puntos más importantes son un precio más accesible para este tipo de modelos y una mejor infraestructura de estaciones de recarga.

Aunque los incentivos gubernamentales con los que contamos actualmente son aceptables, si algo hemos aprendido de Noruega es que podrían ser mucho mejores. Incentivar el uso de autos eléctricos eliminando los pagos de peaje, dentro y fuera de las ciudades, así como asignarles carriles exclusivos en zonas congestionadas, podría representar un incentivo muy grande para mucha gente que está pensando si da el salto a los autos eléctricos.
Uno de los puntos más importantes en el que muchas marcas concuerdan es en el brinco generacional de los consumidores. Actualmente, cada vez más jóvenes están en busca de un medio de transporte que sea socialmente responsable, lo que favorece enormemente al mercado de las autos híbridos y eléctricos.

Con el avance tecnológico que tienen los autos eléctricos que les permite tener cada vez más rango y menos tiempo de carga, junto con una infraestructura creciente y una nueva generación de compradores que se preocupan más por tener un medio de transporte que sea más eficiente y contamine menos, la popularidad de los vehículos eléctricos aumentará considerablemente en los próximos 5 años.

No esperamos estar al nivel de algunos países europeos líderes en el rubro, pero sí creemos que la venta de vehículos híbridos y eléctricos en nuestro país aumentará considerablemente en los siguientes años. Con más modelos, precios más accesibles y una mejor infraestructura, lo único que falta para impulsar más este tipo de autos sería un pequeño empujón por parte del gobierno. Con esos puntos cubiertos, la movilidad sustentable tiene mucha oportunidad de convertirse en una historia de éxito en nuestro país.

En Motorpasión México | Nissan LEAF vs. Chevrolet Bolt vs. BMW i3: ¿Quién es quién en el mundo EV?

Fuente: Motor Pasión

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link