Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Proponen apoyo a la lectoescritura como herramienta de desarrollo social

Proponen apoyo a la lectoescritura como herramienta de desarrollo social

280 alumnos del Tecnológico de Monterrey en el Estado de México, participaron en un programa de apoyo a lectoescritura para pequeños apoyados por una asociación civil. Con esta tarea, a la vez que se fomenta la labor social en los alumnos tutores, se forma una competencia invaluable para que quienes son el futuro del País, realmente tengan la capacidad de accionarlo.

“La tarea de la ciudanía –de la auténtica ciudadanía– es responder de manera organizada ante las necesidades del entorno; con esta premisa iniciamos un proyecto asociado con la materia ‘Ética, persona y sociedad‘, que tiene el propósito de que los estudiantes incorporen de manera activa los conceptos que constituyen el saber ético, mediante un proyecto de apoyo a la comunidad“, afirma la Mtra. Luz Graciela Castillo Rocha, profesora del Departamento de Ciencias de la Conducta y Humanidades en el Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey.

Es a partir de esta intención, que se desarrolló el proyecto de Lectoescritura en el que participaron durante el semestre agosto-diciembre de 2013, 280 alumnos inscritos en nueve grupos presenciales, cuya labor fue apoyar el la competencia lectora en 67 niños y jóvenes de la comunidad cercana al campus y que forman parte de MUNIRA, A.C., asociación que les brinda servicios de apoyo en educación y salud, dada la situación económica y condición particular que les dificultan un desempeño regular en cuanto a resultados de aprendizaje.

La lectoescritura en la prueba PISA es una de las habilidades que se muestran con los peores resultados en México, de acuerdo informes de la OCDE. Y esto impacta no solo en la formación académica de las personas, sino también en una tan importante como la social y la ética.

El desarrollo humano lo define el PNUD como aquél que “sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran”.

“Es indudable que aspirar a una calidad de vida digna tiene una relación muy estrecha con el desarrollo humano, y los elementos que lo apuntalan tienen que ver -entre otros- con la capacidad de desarrollar el potencial individual, meta a la que apuesta la educación”, señaló la Mtra. Castillo.

Los 280 alumnos fueron coordinados por los profesores Jesús Baca, Mercedes Caraballoso, Luz Graciela Castillo y Sheilla Quintana y cada equipo asumió el rol de tutores de un niño o una niña, a quien apoyaron tres veces por semana en el perfeccionamiento de su competencia lectora; los alumnos tutores registraron el progreso de sus pequeños estudiantes y al finalizar el ciclo realizaron un reporte de desempeño.

“Al comprometerse de manera colectiva en esta tarea, los alumnos tuvieron que enfrentar cada uno a su manera el reto que les representó trabajar con los niños, pusieron en práctica respeto, tolerancia, paciencia y creatividad; se enfocaron a trabajar de manera coordinada y, lo más importante, dedicaron el mejor recurso que disponemos como seres humanos – el tiempo – a generar una aportación concreta al desarrollo y oportunidades de una persona”, finaliza.

Fuente: Itesm

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cummins México fortalece compromiso con el bienestar familiar

La compañía implementa nueva política de permisos parentales con goce de sueldo. Cummins reconoce también la diversidad familiar e incluye un periodo de adaptación facilitando una reincorporación gradual y empática.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.