Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasP&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión...

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva:

  • En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”

P&G, Blue Risk y Agua Capital fortalecen capacidades técnicas para una gestión del agua más efectiva

Procter & Gamble (P&G) México, en colaboración con Blue Risk y Agua Capital, impulsa el fortalecimiento de capacidades técnicas entre expertos y profesionales del sector hídrico mediante el intercambio de conocimientos teóricos y prácticos enfocados en la medición efectiva de proyectos de restauración del agua en México.

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, alineado a su objetivo principal, las empresas llevaron a cabo el foro especializado “Contribuyendo a un futuro positivo para el agua en México: Medidas de Impacto 2.0”, un espacio de diálogo abierto diseñado para fortalecer capacidades técnicas mediante el intercambio de conocimientos y herramientas de medición. En este marco, se presentó el Método Volumetric Water Benefit Accounting (VWBA) —o Contabilidad de Beneficios Volumétricos del Agua—, una metodología científica que permite medir, validar y comparar el impacto hídrico de proyectos de restauración ambiental, como la captación de agua pluvial, la reforestación o la tecnificación del riego.

Paul Reig, fundador y director de Blue Risk, fue el encargado de impartir la sesión teórico-práctica sobre el método y destacó su relevancia para elevar el estándar técnico de las intervenciones hídricas en México:

“El Método VWBA ofrece una base científica sólida para traducir acciones ambientales en beneficios medibles para el agua. Al aplicarlo, no solo validamos técnicamente los resultados, sino que también generamos información confiable que permite escalar soluciones, atraer inversión y tomar mejores decisiones de política pública y gestión del recurso hídrico”, explicó Reig.

Por su parte, Sagrario Mondragón, vicepresidenta de suministro de productos de P&G México, participó en la jornada destacando la urgencia de atender la crisis hídrica mediante soluciones basadas en evidencia y alianzas estratégicas:

“En P&G, creemos que el conocimiento técnico y la colaboración son esenciales para enfrentar los desafíos del agua. Nuestra estrategia global Water Positive Future identifica 18 regiones hídricamente críticas en el mundo, incluyendo México, y nos guía a actuar en tres frentes: reducir nuestro consumo operativo de agua; restaurar ecosistemas prioritarios; y colaborar con expertos y organizaciones para lograr un impacto colectivo y medible”, afirmó Mondragón.

En el país, P&G colabora estrechamente con Agua Capital en proyectos centrados en la restauración de suelos, reforestación y manejo integral de cuencas, como parte de su visión de sostenibilidad y regeneración hídrica.

“Desde Agua Capital, reconocemos el valor de este tipo de espacios para fortalecer el conocimiento técnico y operativo de los actores clave en la gestión del agua. Este tipo de colaboraciones nos permiten avanzar hacia soluciones más robustas, medibles y sustentables,” señaló Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital.

Con iniciativas como esta, P&G reafirma su compromiso con la formación técnica, la generación de conocimiento útil para el sector y la búsqueda de soluciones reales a través de ciencia, colaboración y responsabilidad compartida. Conoce más sobre la estrategia de P&G, Water Positive Future haciendo clic aquí.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.