Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Panorama del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe – Memorias 2014

Con un enfoque en la contribución global a los Objetivos de Desarrollo  del Milenio (ODMs) por parte del Centro Regional, de sus socios y de  las Redes Locales, esta sexta edición de las Memorias pone también de  manifiesto la consolidación del Centro Regional, a través de una sección  que sintetiza su labor y relevancia, enfatizada por el fin y comienzo de  dos iniciativas globales de trascendencia significativa.

Además y como  objetivo principal de este documento, lo anterior se complementa con  el trabajo realizado tanto por el Centro Regional como por parte de  sus socios y de las Redes Locales, con lo que se consigue trazar la línea  contexto-plataforma del Pacto Mundial-acciones.

La primera sección ofrece un contexto global definido por los logros  de los ODMs y la conformación de la Agenda de Desarrollo Post 2015. La segunda parte, proporciona el estado del Pacto Mundial según las  cuatro Líneas Temáticas, a través de un comparativo de América Latina  con otras regiones del orbe.

Incluye también un pincelazo sobre el  crecimiento de esta red global y de las iniciativas relacionadas, y finaliza  con algunas tendencias detectadas en los foros realizados por el Centro  Regional durante el año.

La tercera sección se enfoca en el Centro Regional, las preguntas ¿Cuáles  son los objetivos del Centro Regional?, ¿Con quién trabaja?, ¿Cómo  trabaja? Y ¿Cuál fue el enfoque temático en 2014? Son contestadas a fin  de brindar al lector una idea clara sobre lo que representa hasta ahora  el trabajo del Centro Regional.

El cuarto apartado se centra en las Redes Locales formales en América  Latina y el Caribe 1 , sus temas priorizados, su contribución a los ODMs  y su percepción sobre la contribución que ha representado el Centro  Regional para su fortalecimiento en favor del Pacto Mundial.

La quinta parte del documento, y en una lógica global-local, cierra con  el trabajo de las empresas socios del Centro Regional, quienes también  comparten sus buenas prácticas para cada Línea Temática, a favor de los  ODMs y se expresan sobre el valor que les ha dado el Centro Regional  para cumplir con el Pacto Mundial.

Siendo precisamente las empresas el objetivo y figura clave de esta  iniciativa, esperamos que este documento les resulte inspirador para  involucrarse con el Pacto Mundial

[yjsgfa name=”fa fa-download”] Descargar documento

 

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.