Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025 en...

Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025 en América Latina

Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025 en América Latina:

  • Great Place To Work anuncia la lista Best Workplaces in Latin America de 2025, que representa las experiencias de 4,3 millones de empleados.

Reconocimiento a Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025

Great Place To Work®, la autoridad mundial en cultura del lugar de trabajo, se enorgullece en condecorar a los Best Workplaces in Latin America™ de 2025.

Con nuevas reglas de elegibilidad y una mayor participación, esta es la lista más competitiva jamás creada para la región latinoamericana. Hay un aumento del 63% en el número de grandes empresas que compiten este año, un aumento del 14% en el número de pequeñas y medianas empresas y 127 empresas figuran en la lista este año por primera vez.

La lista de este año incluye 200 organizaciones identificadas por Great Place To Work luego de encuestar a más de 2,4 millones de empleados de más de 30 países de América Latina (incluidos México, América Central, América del Sur y el Caribe). La muestra de la encuesta representa la experiencia laboral de 4,3 millones de empleados.

Para formar parte de esta lista, las empresas tuvieron que superar ampliamente a sus pares en toda América Latina, según lo medido por la Encuesta Trust Index™ de Great Place To Work®. Las empresas fueron tomadas en cuenta para integrar la lista de América Latina después de ganar la certificación de Great Place To Work Certification™ y de que se las seleccionara por haber recibido distinciones a nivel local en las listas nacionales de Best Workplaces™.

Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025 en América Latina

El reconocimiento se otorga con base en datos confidenciales de encuestas que evalúan la experiencia de los empleados que generan confianza e impulsan el desempeño comercial. Las empresas más competitivas crean experiencias saludables y consistentes para los empleados en todos los niveles de la organización, sin importar quién sea el empleado o qué haga para la empresa.

“Felicitaciones a las Best Workplaces in Latin America”, dice Michael C. Bush, CEO de Great Place To Work®, Inc. “Estas empresas líderes están marcando el camino, construyendo lugares de trabajo que fortalecen a las comunidades, hacen a las naciones más prósperas y al mundo un lugar mejor”.

Por otra parte, Renán González Nieto, CEO Regional de Great Place To Work® México, Caribe y Centroamérica comenta: “Formar culturas de alta confianza en las organizaciones impacta en el crecimiento y permanencia de las empresas, en entornos económicos con incertidumbre como el que atravesamos. Los datos aportan soluciones de alto valor para lograrlo, para nosotros es estratégico promover la participación de nuestros clientes que serán reconocidos entre Los Mejores Lugares para Trabajar™ de América Latina, pues fomentan el crecimiento de nuestra región.

La lista de 2025 tiene dos segmentos, uno para empresas de entre 50 y 499 empleados (categoría pequeña y mediana empresa) y otro para empresas con más de 500 empleados (categoría empresas grandes). Las empresas elegibles también tuvieron que aparecer en al menos una lista nacional de Best Workplaces de Great Place To Work en la región de América Latina.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.