Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
RecursosConvocatoriasL'Oréal-UNESCO-AMC lanzan premio 'Para las Mujeres en la Ciencia 2021'

L’Oréal-UNESCO-AMC lanzan premio ‘Para las Mujeres en la Ciencia 2021’

L’Oréal-UNESCO-AMC lanzan premio ‘Para las Mujeres en la Ciencia 2021’: L´Oréal México, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), lanzaron la convocatoria “Para Las Mujeres en la Ciencia 2021”.

L’Oréal-UNESCO-AMC lanzan premio ‘Para las Mujeres en la Ciencia 2021’

Este programa reconoce y promueve la participación de las mujeres mexicanas en la ciencia, premiando su talento y su aporte al progreso del mundo. Hasta el momento, se han reconocido a 78 científicas mexicanas, de las cuales 65 han sido a nivel nacional y 13 internacionalmente (7 talentos nacientes de la ciencia y 6 en la máxima categoría de Laureadas). La última mexicana Laureada entre las cinco principales científicas del mundo fue Esperanza Martínez-Romero, en 2020.

En 2021 se reconocerá a seis científicas, entregándoles también premios económicos por un total de 700 mil pesos mexicanos. Para inscribirse las investigadoras deben dirigirse a la página oficial, de acuerdo a la categoría de su interés.

En 2021, por primera vez el premio tendrá dos categorías. La primera de ellas es la misma que se venía reconociendo en los primeros trece años del premio en México: “Talentos Nacientes”. En esta categoría pueden participar mujeres que reúnan los siguientes criterios: científicas de nacionalidad mexicana que hayan obtenido el grado de doctora en los últimos cinco años y que no hayan cumplido 40 años de edad al primero de mayo de 2021; además deberán estar realizando estudios científicos avanzados en universidades u otras instituciones mexicanas reconocidas, teniendo una relación laboral (contrato) como investigadoras o beca posdoctoral.  Para la entrega de las 4 becas, cada una por 100 mil pesos mexicanos, el jurado considerará la calidad, originalidad, independencia y relevancia de la línea de investigación de la candidata, entre otros criterios.

La novedad de esta catorceava edición es que se agrega la categoría “Laureadas” (Investigadoras consolidadas), donde pueden inscribirse mujeres que reúnan estos criterios: Las solicitantes deberán ser científicas consolidadas, de nacionalidad mexicana, mayores de 40 años, contratadas en alguna institución mexicana acreditada y no haber cumplido 68 años al 31 de mayo de 2021. El Jurado tomará en cuenta para evaluar, entre otros criterios, la calidad, originalidad, y relevancia del proyecto de la candidata, así como la independencia, el liderazgo y el impacto del trabajo de investigación. Se darán dos reconocimientos en esta máxima categoría, con un premio económico para cada una de 150 mil pesos mexicanos.

De esta manera L’Oréal incrementa de 500 mil a 700 mil pesos mexicanos el dinero asignado a esta importante premiación para la ciencia mexicana.

Desde su creación en el 2001, a nivel mundial el programa ha contribuido a mejorar la representación de las mujeres en carreras científicas, con la convicción de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres. En los últimos 20 años se ha apoyado y elevado el perfil de más de 3 mil 100 investigadoras de 118 países. La ambición común es darles a las mujeres el lugar que se merecen en la ciencia.

El año pasado, la científica Esperanza Martínez-Romero recibió la distinción de Laureada por su trayectoria académica, y el gran impacto que han tenido y tienen sus investigaciones para la comunidad global de la ciencia. Asimismo, las doctoras Viridiana Tejada, Alicia Mastretta, Berenice Palacios, Penélope Rodríguez y Sandra Romero, obtuvieron una beca para continuar sus trabajos en áreas como tratamientos para la diabetes gestacional y cáncer, así como la solución de problemas socio-ecológicos, entre otros importantes aportes. Ellas forman parte de una comunidad científica reconocida y valorada, que crece año tras año. Además, son embajadoras de este programa que ha ganado confianza y reconocimiento, y que inspiran a otras mujeres a cumplir sus sueños.

“Hoy más que nunca el mundo necesita ciencia para afrontar los desafíos de la humanidad y la ciencia necesita mujeres. Porque una ciencia sin perspectiva de género es una ciencia limitada. Por ese motivo queremos estimular la participación de las mujeres en la ciencia, premiar a más investigadoras y darles visibilidad para que puedan aumentar su impacto e inspirar a más personas”, comentó Pablo Sánchez Liste, Chief Communication Offier de L’Oréal México, a cargo de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad.

Frédéric Vacheron, Representante en México de la UNESCO, recordó que los estereotipos y las desigualdades por cuestiones de género siguen impidiendo que muchas niñas y mujeres emprendan y permanezcan en carreras científicas en todo el mundo.

“Según el Informe de la UNESCO sobre las Ciencias, hasta el 2018 sólo 28.5% de la población femenina cursaba estudios de posgrado en alguna ingeniería, 28.4% en materias relacionadas con las TIC, y 36% en agronomía. En campos como la Inteligencia Artificial, menos del 18% de los profesionales son mujeres, lo que evidencia la brecha de género que las deja fuera de campos con un alto potencial de empleabilidad. Sin ellas no lograremos reunir todo el talento con el que cuenta la humanidad”, dijo Vacheron.

La doctora Susana Lizano Soberón, Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias mencionó que las diversas Academias de Ciencias en el mundo se han comprometido a incrementar la participación de las mujeres en actividades científicas y tecnología; así como su contribución y acceso a las mismas. En particular, para la Academia Mexicana de Ciencias esta tarea es esencial y es una de sus prioridades. Por ello, las Becas para Mujeres en la Ciencia y ahora el Premio para científicas consolidadas, son de gran importancia para la institución que ella representa.

Para consultar la convocatoria 2021 Clic aquí

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.