Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónLa inteligencia artificial como herramienta para la conservación de lenguas indígenas

La inteligencia artificial como herramienta para la conservación de lenguas indígenas

La inteligencia artificial como herramienta para la conservación de lenguas indígenas:

  • Un informe revela el potencial de la IA para preservar lenguas indígenas, destacando su desempeño actual y proponiendo 21 estrategias para una mayor inclusión.
  • Se concluye que, con la colaboración de múltiples actores, la IA puede reducir el aislamiento digital y visibilizar las culturas originarias.

La inteligencia artificial como herramienta para la conservación de lenguas indígenas

Un informe, elaborado en colaboración por varias organizaciones, analiza el rendimiento de la inteligencia artificial (IA) generativa en siete lenguas indígenas, revelando importantes oportunidades para la calidad y la representación cultural. El estudio concluye que la IA generativa puede ser una poderosa herramienta para visibilizar, preservar y revitalizar tanto las lenguas como las culturas indígenas en el entorno digital.

Actualmente, los modelos de IA más populares muestran un desempeño desigual. El 54% de las preguntas formuladas en estos idiomas reciben respuestas que parecen ser correctas, pero son hasta cuatro veces más breves que las respuestas en español. Su calidad de expresión y comprensión es baja, con puntuaciones de 2.4 y 2.3 sobre 10, respectivamente. El informe también señala un sesgo cultural, ya que los sistemas tienden a favorecer referentes occidentales. Sin embargo, se encontró una alta correlación, del 91%, entre la calidad de la IA y el volumen de contenido digital disponible en una lengua.

Estrategias para una IA inclusiva y culturalmente relevante

Para mejorar la integración de las lenguas indígenas en el ecosistema digital, el documento propone 21 estrategias enfocadas en incrementar los datos disponibles en estos idiomas y desarrollar tecnologías facilitadoras. Entre estas estrategias se destacan:

  • Fomentar la conversación digital en lenguas indígenas.
  • Dar visibilidad a los creadores de contenido de estas comunidades.
  • Proteger y archivar digitalmente sus tradiciones.
  • Desarrollar tecnologías de traducción y de voz.

Estas acciones contribuyen a entrenar los modelos de IA para que mejoren su rendimiento en estas lenguas, lo que puede ayudar a reducir la brecha digital y social.

La importancia de la colaboración para el futuro de la IA

Para que las comunidades indígenas se beneficien del desarrollo y las oportunidades que ofrece la IA, es fundamental mejorar la eficacia en la interacción con sus lenguas. El informe subraya la importancia de la colaboración entre gobiernos, grandes empresas tecnológicas y ONG para impulsar estas mejoras.

La investigación sirve como un punto de partida para que la inteligencia artificial se adapte y comprenda los diferentes contextos lingüísticos y culturales. Esto asegura que la tecnología sea verdaderamente inclusiva a nivel global y contribuya a una representación más equitativa en el futuro digital.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.