La generación distribuida fotovoltaica impulsa la sostenibilidad industrial en México:
- Esta tecnología transforma la industria mexicana hacia un futuro energético más limpio y eficiente. No solo genera ahorros económicos, sino que también posiciona a las empresas como actores clave en la transición energética del país.
La generación distribuida fotovoltaica impulsa la sostenibilidad industrial en México
Como una solución clave para la sostenibilidad y competitividad de la industria mexicana, se presenta la generación distribuida fotovoltaica. Esta tecnología permite a las empresas generar su propia energía limpia mediante paneles solares instalados en sus instalaciones. De esta manera, las industrias disminuyen su dependencia de la red eléctrica convencional y aprovechan una fuente de energía renovable.
Además, la combinación de paneles solares con sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) optimiza aún más este proceso. Este modelo híbrido permite a las empresas no solo producir energía, sino también almacenarla para su uso posterior. Esto se traduce en una mayor independencia energética, reducción de costos operativos y un suministro estable, incluso ante interrupciones de la red.
En México, la generación distribuida ha experimentado un crecimiento significativo. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) registra una capacidad instalada importante, donde la energía solar fotovoltaica representa la mayor parte. Este crecimiento se debe, en parte, a la mayor accesibilidad de los paneles solares, las facilidades de financiamiento y las ventajas regulatorias. Estados como Jalisco, Nuevo León y Chihuahua lideran la adopción de esta tecnología.
Las proyecciones a futuro son prometedoras, con expectativas de importantes inversiones en proyectos fotovoltaicos en México. Estas inversiones contribuyen a satisfacer la demanda energética del sector industrial y fortalecen la transición energética del país hacia un futuro más limpio y eficiente. En consecuencia, la generación distribuida fotovoltaica transforma el sector industrial mexicano, ofreciendo una alternativa energética más limpia y eficiente. Esta tecnología no solo genera ahorros económicos, sino que también impulsa a las industrias a asumir un papel importante en la transición energética.