La evolución de la narrativa de marca: de eventos a experiencias
- Las marcas cambian su enfoque de eventos masivos a activaciones narrativas.
- Esto busca generar conexiones emocionales y culturales con los consumidores, quienes prefieren las experiencias de marca sobre la publicidad tradicional, lo que aumenta la visibilidad y el valor de la marca.
La evolución de la narrativa de marca: de eventos a experiencias
Por: Natalia Sánchez
En la actualidad, las marcas buscan formas más efectivas de conectar con los consumidores. Por esta razón, se están alejando de los eventos masivos y optando por activaciones narrativas. Estas activaciones buscan sorprender y generar una conexión emocional y cultural duradera con el público. La experta en marketing experiencial, Natalia Sánchez, explica que la clave no es el escenario, sino la historia que se cuenta, la cual debe estar anclada en los valores de la marca y ser relevante para la audiencia.
La importancia del storytelling experiencial
El storytelling ha pasado de ser un recurso creativo a una estrategia fundamental. En lugar de solo hablar sobre la marca, las empresas lo demuestran a través de experiencias en cada interacción con su público. Las experiencias de marca son más efectivas que la publicidad tradicional, pues el 56% de los consumidores establece una conexión emocional con una marca a través de una activación, a diferencia del 16% que lo hace con la publicidad. Además, el 69% de las personas prefiere las experiencias de marca, considerándolas más relevantes.
El impacto de estas experiencias es significativo y medible. El 90% de los consumidores está más dispuesto a comprar después de vivir una experiencia de marca. Asimismo, el 98% de los participantes genera contenido digital, lo que aumenta la visibilidad orgánica de la marca. Según Sánchez, el verdadero retorno de inversión (ROI) se mide por el capital emocional, es decir, la historia que el consumidor se lleva y comparte.
Rol de los influencers y el impacto en el ROX
La industria también redefine la colaboración con influencers. Ahora, no solo amplifican un mensaje, sino que se convierten en coproductores desde la etapa conceptual de las activaciones. Esta colaboración genera autenticidad y mayor participación.
El interés del público es alto, ya que el 80% de los consumidores ha participado o desea participar en una activación de marca. Esto es particularmente relevante para las generaciones más jóvenes que valoran las experiencias significativas. Una experiencia exitosa no es el contenido final, sino el punto de partida de múltiples narrativas. Es por eso que el 98% de los asistentes crea contenido espontáneamente. Las empresas utilizan herramientas para medir con precisión el impacto de estas experiencias en el tráfico y la fidelización del cliente.
Las marcas que apuestan por esta estrategia no solo buscan atraer multitudes, sino también ocupar un lugar significativo en la cultura. Al lograrlo, no solo venden productos, sino que construyen un significado con el que los consumidores pueden conectar y que, en consecuencia, pueden compartir y defender.





