Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio AmbienteJardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la...

Jardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la Huasteca

Jardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la Huasteca

  • El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas en Xilitla, San Luis Potosí, es un refugio de biodiversidad y cultura. Alberga más de 1,000 especies, incluyendo algunas en peligro de extinción, y promueve la conservación y educación ambiental.

Jardín Escultórico Edward James: Un bastión de biodiversidad y cultura en la Huasteca

El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas, ubicado en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí, se erige como un refugio vital para la conservación de la biodiversidad y la promoción de la cultura local. A través de sus más de 30 hectáreas dedicadas a la conservación, este santuario privado no solo preserva la belleza paisajística de la región, sino que también alberga una rica diversidad de especies de flora y fauna.

La región Huasteca ha experimentado una alarmante deforestación en los últimos 50 años, impulsada principalmente por la ganadería extensiva y los monocultivos. Como resultado, se ha perdido el 80% de sus bosques, lo que pone en peligro los hábitats naturales y amenaza a numerosas especies. En este contexto, el Jardín Escultórico Edward James Las Pozas desempeña un papel crucial en la protección de la biodiversidad local.

El jardín alberga especies emblemáticas como el cozol (género Procambarus), un crustáceo similar a una pequeña langosta que da nombre al Pueblo Mágico de Xilitla. Además, se han registrado más de 1,000 especies de fauna y flora en su interior, incluyendo 25 especies catalogadas bajo alguna categoría de protección según la NOM-059. Entre ellas, destacan la orquídea Cabeza de víbora (Stanhopea tigrin), el lagarto Turipache de Montaña (Corytophanes hernandesii) y el ave Oropéndola de Moctezuma (Psarocolius montezuma).

Un refugio para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático

Ante el avance del calentamiento global, la selva conservada en el Jardín Escultórico Edward James Las Pozas cumple un papel esencial en la captura de carbono, la regulación de la temperatura local y la preservación del agua y de los ciclos hidrológicos. De esta manera, contribuye significativamente a mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Además de su importancia ecológica, el jardín lleva a cabo el programa EcoEducARTE, que ofrece visitas gratuitas a escuelas del municipio. A través de este programa, se busca difundir la importancia de proteger la fauna y flora de la Huasteca y el Jardín Escultórico, fomentando así la conciencia ambiental en las futuras generaciones.

El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas también funciona como un refugio para la identidad cultural de Xilitla. La fusión de arte y naturaleza en este espacio invita a la contemplación y fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar el entorno, las especies y las tradiciones que dan sentido a la comunidad.

El Jardín Escultórico Edward James Las Pozas representa un modelo de conservación y responsabilidad social, donde la protección de la biodiversidad se entrelaza con la promoción de la cultura local. A través de sus esfuerzos, este santuario contribuye a la preservación del patrimonio natural y cultural de la Huasteca, asegurando un futuro sostenible para la región.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.