Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEInteligencia artificial y relaciones públicas: el equilibrio entre tecnología y humanidad

Inteligencia artificial y relaciones públicas: el equilibrio entre tecnología y humanidad

Inteligencia artificial y relaciones públicas: el equilibrio entre tecnología y humanidad

  • La inteligencia artificial optimiza las relaciones públicas, pero el criterio humano sigue siendo esencial.
  • La clave reside en un equilibrio entre eficiencia tecnológica y empatía, utilizando la IA como herramienta para potenciar la comunicación sin reemplazar la sensibilidad y el juicio de las personas.

Inteligencia artificial y relaciones públicas: el equilibrio entre tecnología y humanidad

La inteligencia artificial (IA) ya no es un concepto futurista, sino una herramienta presente en áreas como la comunicación, el marketing y las relaciones públicas. Sin embargo, a pesar de su potencial, surge el desafío de cómo integrarla sin sacrificar la esencia humana que define la comunicación efectiva.

La IA como complemento, no como reemplazo del criterio humano

La IA ofrece velocidad y eficiencia, pero no puede reemplazar la empatía o la capacidad de comprender un contexto. Según datos de una investigación de The Conference Board (2024), el 87% de los profesionales del marketing y el 85% de los comunicadores ya han utilizado la IA en alguna aplicación. Además, un 82% espera que esta tecnología incremente su productividad. Por otro lado, solo un poco más de 4 de cada 10 encuestados cree que la IA mejorará la creatividad. Esto demuestra que su mayor valor radica en potenciar el rendimiento estratégico, no en sustituir el juicio humano.

Seis claves para una integración ética y estratégica

Para integrar la IA de manera exitosa en las relaciones públicas, los expertos sugieren un enfoque centrado en la colaboración y el propósito.

  • La IA como apoyo, no como atajo: La inteligencia artificial puede redactar borradores o resumir datos, pero el pensamiento estratégico y la intuición siguen siendo tareas humanas. Usarla como un asistente en lugar de una voz principal asegura una comunicación con intención y no simplemente automatizada.
  • Automatizar lo técnico, preservar lo emocional: Es recomendable automatizar tareas operativas como la transcripción o la calendarización. No obstante, los mensajes que requieren un tono sensible o una respuesta empática, como en situaciones de crisis, deben ser gestionados por humanos.
  • Escuchar antes de ejecutar: Las herramientas de social listening con IA permiten detectar patrones y tendencias. Sin embargo, la interpretación de estos datos requiere un análisis crítico. No todo el ruido que se genera en redes sociales es relevante para la reputación de una marca.
  • Entrenar a los equipos: Antes de implementar la IA, es esencial entender cómo funcionan las herramientas, sus posibles sesgos y la capacitación necesaria para el equipo. La adopción de esta tecnología debe ser gradual, ética y centrada en un propósito claro.
  • Conectar la tecnología con el propósito: La implementación de la IA debe alinearse con los objetivos de la marca y amplificar sus valores. Usar la tecnología solo porque es una tendencia es una estrategia deficiente.
  • El criterio humano sigue siendo el centro: Aunque la IA propone, el humano decide. La evaluación de riesgos, el ajuste del tono y el momento adecuado para comunicar siguen siendo responsabilidades de la inteligencia humana. La reputación de una marca se construye con coherencia, no a través de la automatización.

En conclusión, la IA no elimina la necesidad del trabajo humano en las relaciones públicas, sino que lo complementa. Es una oportunidad para rediseñar procesos y optimizar esfuerzos, siempre y cuando se mantenga la comunicación como un puente entre personas.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.

Fundación Instituto Natura entrega biblioteca en la comunidad de Xohuayán

Instituciones, docentes y familias suman esfuerzos en torno a la educación en Yucatán.