Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEmprendimiento SocialHEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

México, como firmante del Acuerdo de París, promueve la descarbonización industrial, lo que requiere la participación activa del sector privado. HEINEKEN México ha respondido a este llamado, estableciendo metas claras de cero emisiones netas en Alcances 1 y 2 para 2030 y en toda su cadena de valor para 2040. La compañía mapea todas las etapas, desde la agricultura hasta el consumo, para identificar y reducir emisiones de manera efectiva.

Avances en la cadena de valor y agricultura sostenible

La empresa ha enfocado esfuerzos significativos en el sector agrícola, fortaleciendo las capacidades de sus productores. A la fecha, 90 agricultores cuentan con la certificación Farm Sustainability Assessment por la SAI, lo que significa la implementación de buenas prácticas y el uso de fertilizantes de alta tecnología. Esta acción ha permitido reducir la huella de carbono en más de 30 mil hectáreas, contribuyendo directamente a sus objetivos de sostenibilidad.

HEINEKEN Green Challenge: El emprendimiento como motor de descarbonización

Reconociendo que la descarbonización es un trabajo colaborativo, HEINEKEN México enfocó la edición 2024 de su programa Green Challenge en este eje. El programa, desarrollado en alianza con incMTY desde 2018, acelera startups con proyectos que ofrecen soluciones a desafíos ambientales. Más de 4,000 proyectos se han recibido históricamente, creando un ecosistema de emprendimiento con impacto social y ambiental tangible.

La reciente edición incorporó un esquema venture client, permitiendo probar las soluciones directamente en las operaciones de la compañía. La startup seleccionada, Bioram, desarrolla procesos biotecnológicos que transforman subproductos orgánicos para reducir emisiones, regenerar suelos y fomentar la economía circular. La prueba piloto de biotecnología se está albergando en HEINEKEN México, lo que valida tecnologías, genera datos de impacto real y acelera la colaboración entre la industria y el emprendimiento.

Inti Pérez, directora de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN México, afirmó: “Impulsar un mundo mejor significa asumir nuestra responsabilidad y actuar en consecuencia”. La implementación de tecnologías limpias y esquemas colaborativos no solo reduce emisiones, sino que también genera eficiencia operativa y nuevas oportunidades de negocio, unificando el objetivo de crear un futuro más consciente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.

Johnson & Johnson México recibe por tercera ocasión el Certificado de Empresa con Prácticas Transparentes otorgado por CETIFARMA

Con esta recertificación, Johnson & Johnson reafirma su liderazgo en buenas prácticas dentro de la industria farmacéutica, por tercera vez consecutiva