Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEInvestigación RSEEl papel de las empresas mexicanas frente a los acuerdos de la...

El papel de las empresas mexicanas frente a los acuerdos de la COP21

La Red del Pacto Mundial México identifica prioridades para guiar a las empresas en su forma de trabajo para una nueva era sostenible dentro de la Asamblea de la COP21.

Luego de ser aprobado el “Acuerdo de París” dentro de la Asamblea de la COP21, que compromete a 195 países a realizar acciones para asegurar que el aumento de temperatura para las próximas décadas no supere los 2.0 grados Celsius, y hacer más esfuerzos para que ese objetivo sea de 1.5 grados, Pacto Mundial México, destaca definir las prioridades locales para que las empresas se sumen a esta iniciativa en beneficio del medio ambiente.

Como se hace referencia en el Acuerdo de París, el sector privado tiene un papel importante que desempeñar, y Pacto Mundial está convencido que la empresa responsable puede ayudar a disminuir la brecha entre lo que se ha comprometido por parte de los gobiernos y lo que se necesita para llegar a una economía neutra en carbono para mediados de siglo.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, recalcó: “el papel de las empresas es clave para la protección del medio ambiente, ya que ellas son quienes desarrollan tecnologías, oportunidades y recursos a favor del Desarrollo Sostenible Global. Creemos que el Acuerdo de París envía las señales de mercado adecuadas que proporcionan previsibilidad, desbloquean el capital, impulsan la innovación y premian al empresariado responsable. Ya no es la pregunta de si se debe hacer la transición a una economía baja en carbono, es más bien una pregunta del cómo.

Nunca antes habíamos visto este nivel de compromiso de las empresas y está claro que el momento es imparable. El sector privado también debe ser aplaudido por la inclusión de las buenas prácticas empresariales en el proceso de COP21 y por enviar el mensaje de que un acuerdo climático sólido era necesario y esperado”, resaltó Marco Pérez.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ha construido la mayor coalición de empresas que toman medidas sobre el clima con iniciativas globales como Caring For Climate; las empresas adheridas a Pacto Mundial México, trabajan bajo diez principios, en beneficio del medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción, y se comprometen lograr un desarrollo sostenible, ya que cada año presentan un reporte de las empresas que forman parte de la Red, en el que exponen de forma pública los avances obtenidos en materia de sostenibilidad.

Respecto al cuidado del medio ambiente, la Red de Local identificó que los temas prioritarios para el país en la Agenda de Desarrollo 2030, son:
Agua limpia y Saneamiento: la industria es el principal consumidor de agua y existen suficientes normativas nacionales, sin embargo, no son del todo supervisadas dejándolas en una aplicación voluntaria.

Energía asequible y no contaminante: Las empresas mexicanas con las nuevas reformas energéticas viven un momento decisivo para disminuir sus emisiones de bióxido de carbono, a diferencia del control de agua ya se cuentan con incentivos económicos para regular el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

“Al salir de París, necesitamos el 100% de la participación del sector privado”, recalca Pacto Mundial México: “debemos aumentar el ritmo y la ambición de la Sostenibilidad Corporativa como los riesgos y las oportunidades son ahora aún más evidentes. Debemos lograr que las empresas mexicanas transformen sus modelos de negocio, reasignen su capital para invertir en tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono, y logren ser transparentes en relación con sus esfuerzos para garantizar que se cumplan los compromisos.”

Pacto Mundial México proyectará en nuestro país diversos talleres, webinars, foros y encuentros que serán encaminados a las iniciativas de Naciones Unidas, principalmente a aquellos que la Red Local identificó como prioritarios.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.