Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEInvestigación RSEEl papel de las empresas mexicanas frente a los acuerdos de la...

El papel de las empresas mexicanas frente a los acuerdos de la COP21

La Red del Pacto Mundial México identifica prioridades para guiar a las empresas en su forma de trabajo para una nueva era sostenible dentro de la Asamblea de la COP21.

Luego de ser aprobado el “Acuerdo de París” dentro de la Asamblea de la COP21, que compromete a 195 países a realizar acciones para asegurar que el aumento de temperatura para las próximas décadas no supere los 2.0 grados Celsius, y hacer más esfuerzos para que ese objetivo sea de 1.5 grados, Pacto Mundial México, destaca definir las prioridades locales para que las empresas se sumen a esta iniciativa en beneficio del medio ambiente.

Como se hace referencia en el Acuerdo de París, el sector privado tiene un papel importante que desempeñar, y Pacto Mundial está convencido que la empresa responsable puede ayudar a disminuir la brecha entre lo que se ha comprometido por parte de los gobiernos y lo que se necesita para llegar a una economía neutra en carbono para mediados de siglo.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, recalcó: “el papel de las empresas es clave para la protección del medio ambiente, ya que ellas son quienes desarrollan tecnologías, oportunidades y recursos a favor del Desarrollo Sostenible Global. Creemos que el Acuerdo de París envía las señales de mercado adecuadas que proporcionan previsibilidad, desbloquean el capital, impulsan la innovación y premian al empresariado responsable. Ya no es la pregunta de si se debe hacer la transición a una economía baja en carbono, es más bien una pregunta del cómo.

Nunca antes habíamos visto este nivel de compromiso de las empresas y está claro que el momento es imparable. El sector privado también debe ser aplaudido por la inclusión de las buenas prácticas empresariales en el proceso de COP21 y por enviar el mensaje de que un acuerdo climático sólido era necesario y esperado”, resaltó Marco Pérez.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ha construido la mayor coalición de empresas que toman medidas sobre el clima con iniciativas globales como Caring For Climate; las empresas adheridas a Pacto Mundial México, trabajan bajo diez principios, en beneficio del medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción, y se comprometen lograr un desarrollo sostenible, ya que cada año presentan un reporte de las empresas que forman parte de la Red, en el que exponen de forma pública los avances obtenidos en materia de sostenibilidad.

Respecto al cuidado del medio ambiente, la Red de Local identificó que los temas prioritarios para el país en la Agenda de Desarrollo 2030, son:
Agua limpia y Saneamiento: la industria es el principal consumidor de agua y existen suficientes normativas nacionales, sin embargo, no son del todo supervisadas dejándolas en una aplicación voluntaria.

Energía asequible y no contaminante: Las empresas mexicanas con las nuevas reformas energéticas viven un momento decisivo para disminuir sus emisiones de bióxido de carbono, a diferencia del control de agua ya se cuentan con incentivos económicos para regular el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

“Al salir de París, necesitamos el 100% de la participación del sector privado”, recalca Pacto Mundial México: “debemos aumentar el ritmo y la ambición de la Sostenibilidad Corporativa como los riesgos y las oportunidades son ahora aún más evidentes. Debemos lograr que las empresas mexicanas transformen sus modelos de negocio, reasignen su capital para invertir en tecnologías que reduzcan las emisiones de carbono, y logren ser transparentes en relación con sus esfuerzos para garantizar que se cumplan los compromisos.”

Pacto Mundial México proyectará en nuestro país diversos talleres, webinars, foros y encuentros que serán encaminados a las iniciativas de Naciones Unidas, principalmente a aquellos que la Red Local identificó como prioritarios.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.