Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEDiferencias generacionales en inversión sostenible: ¿Qué impulsa a Millennials, Baby Boomers y...

Diferencias generacionales en inversión sostenible: ¿Qué impulsa a Millennials, Baby Boomers y Gen Z?

Diferencias generacionales en inversión sostenible: ¿Qué impulsa a Millennials, Baby Boomers y Gen Z?

  • Un estudio revela que, aunque las generaciones más jóvenes se preocupan por la sostenibilidad, todas priorizan el rendimiento financiero al invertir.
  • La IA genera escepticismo en generaciones mayores, mientras que los jóvenes la ven como herramienta para la sostenibilidad.
  • Los gestores deben entender estas diferencias para el futuro de la inversión.

Diferencias generacionales en inversión sostenible: ¿Qué impulsa a Millennials, Baby Boomers y Gen Z?

El mundo está cambiando rápidamente. La tecnología y la sostenibilidad son cada vez más importantes. Además, la población mundial está envejeciendo.

Según la ONU, para 2050, el 16% de la población mundial tendrá 65 años o más. Este cambio demográfico plantea desafíos para la economía, la salud y las inversiones.

Un estudio reciente de Janus Henderson Investors, en colaboración con la Universidad de Liverpool, explora cómo las diferentes generaciones ven la sostenibilidad y la tecnología. Los resultados son interesantes.

Un cambio demográfico importante

El envejecimiento de la población es un factor clave. Este fenómeno influye en las estrategias de inversión. Los gestores de carteras deben considerar las necesidades de una población mayor.

Los productos y servicios para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores serán muy importantes. Por ejemplo, la salud digital y las tecnologías de asistencia.

La inversión sostenible: una contradicción

Las generaciones más jóvenes, como los millennials y la Generación Z, se preocupan por la sostenibilidad. Sin embargo, todas las generaciones priorizan el rendimiento financiero al invertir.

Esta situación presenta un desafío. Es necesario ofrecer opciones de inversión rentables y responsables con el medio ambiente.

Inteligencia artificial y las generaciones

La inteligencia artificial (IA) también divide a las generaciones. Los jóvenes ven la IA como una herramienta para la sostenibilidad y el empleo. Sin embargo, las generaciones mayores, como los baby boomers y la Generación X, son más escépticas.

El futuro de la inversión

Los gestores de carteras deben entender cómo las generaciones influyen en las decisiones de inversión. Adaptarse a las prioridades del mercado es clave. Esto permite abordar desafíos globales como el cambio climático y el envejecimiento.

Alison Porter, de Janus Henderson Investors, destaca la importancia de un enfoque informado. Integrar las particularidades de cada generación es esencial. En un mundo donde la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan, anticipar tendencias es fundamental.

Un futuro inclusivo y sostenible

Los millennials son un actor económico importante. Se espera que sus inversiones reflejen sus valores, como la tecnología y la conciencia ambiental. Pero también es crucial abordar las preocupaciones de las generaciones mayores.

Entender las preferencias generacionales no solo optimiza estrategias financieras. También construye un futuro más sostenible e inclusivo. Al alinear objetivos financieros con valores sociales y ambientales, se crea un mercado que refleja las aspiraciones colectivas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.