Comex y aliados inauguran cancha rehabilitada en la Ciudad de México:
- Una cancha de la Ciudad de México fue rehabilitada a través de una colaboración entre una empresa de impacto social, organizaciones deportivas y el gobierno local.
- El proyecto busca fortalecer el tejido social, promover el deporte y empoderar a la comunidad para el desarrollo.
Comex y aliados inauguran cancha rehabilitada en la Ciudad de México
La transformación urbana a través de la colaboración entre entidades privadas, el sector público y la sociedad civil constituye una estrategia fundamental en la responsabilidad social empresarial (RSE). En este contexto, un programa de impacto social se unió a organizaciones deportivas de renombre y al gobierno local para llevar a cabo la rehabilitación de la “Cancha Salvatierra”, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Este proyecto ejemplifica cómo el deporte puede actuar como catalizador para el desarrollo comunitario y el fortalecimiento del tejido social.
Un Espacio para el Desarrollo Comunitario
La cancha, ahora renovada, servirá a más de 2,600 personas, proporcionando un lugar para el esparcimiento, el crecimiento y la convivencia. El proyecto se materializó gracias al esfuerzo de voluntarios y al uso de 456 litros de pintura, que revitalizaron 450 metros cuadrados. La iniciativa destaca la importancia de promover el sentido de pertenencia y la identidad colectiva entre los ciudadanos, alentándolos a participar activamente como agentes de cambio.
El Fútbol Femenino como Motor de Inspiración
El proyecto también resalta el poder del fútbol femenino para inspirar a las nuevas generaciones. Se buscaba crear un espacio donde las jóvenes deportistas pudieran desarrollarse, demostrando que el deporte, el arte y la comunidad tienen la capacidad de transformar vidas y dejar un legado de igualdad.
Compromiso de Colaboración
La colaboración entre ciudadanos, el sector privado, organizaciones aliadas y el gobierno local sigue generando un impacto positivo en las comunidades. Como prueba de esta sinergia, se realizó una actividad de integración durante la inauguración, donde jugadoras del Club América y el FC Barcelona Femenil convivieron con niñas de la comunidad.
La recuperación de estos espacios representa la creación de lugares seguros, llenos de vida y esperanza para las familias. Se espera que la cancha se convierta en un punto de encuentro donde el deporte sirva para desarrollar talentos, inculcar valores como el respeto y la disciplina, y fomentar la unión comunitaria. Investigaciones recientes muestran que el 83% de los residentes continúan implementando acciones para mejorar su entorno incluso después de la rehabilitación inicial de un espacio. Esto subraya el impacto duradero de este tipo de iniciativas.