Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularCMR y Sushiitto apuestan por la sostenibilidad con el programa "Un nuevo...

CMR y Sushiitto apuestan por la sostenibilidad con el programa “Un nuevo rollito ambiental”

CMR y Sushiitto apuestan por la sostenibilidad con el programa “Un nuevo rollito ambiental:

  • El programa de reciclaje, implementado en 24 sucursales de Sushiitto y busca expandirse a más de ellas en CDMX, como parte de la estrategia ESG del grupo.

  • La iniciativa transforma desechos en productos reusables, evitando su destino en rellenos sanitarios.

CMR y Sushiitto apuestan por la sostenibilidad con el programa “Un nuevo rollito ambiental”

La distribuidora CMR refuerza su estrategia de sostenibilidad y su compromiso con la economía circular a través del reciclaje de los palillos desechables usados en Sushiitto, logrando la recolección de 4 toneladas en 24 sucursales, evitando así que estos terminen en vertederos o rellenos sanitarios. Este esfuerzo se traduce en 1,200,287 palillos equivalente a 4,800 kg, generando 58,435 emisiones de CO₂e ahorradas (cifras acumuladas hasta enero 2025), alineando sus operaciones con un modelo de negocio sustentable.

La industria en general y en particular la restaurantera enfrenta nuevos retos en materia ambiental, donde la gestión de residuos y la reducción de huella de carbono son factores clave para el desarrollo empresarial. Sushiitto, como parte de CMR, ha convertido su compromiso ESG (por sus siglas en inglés de los criterios que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto de la empresa sobre los ámbitos de ambiental, social y de gobernanza, es decir Environmental Social Governance), en una ventaja competitiva, alineándose con las expectativas de consumidores que buscan marcas responsables.

Un modelo de impacto positivo

La repercusión del programa no solo se mide en toneladas de residuos reutilizados, sino en la consolidación de un modelo de negocio que apuesta por la innovación en procesos operativos, buscando redefinir el manejo de residuos. El programa ha permitido a CMR reforzar su estrategia ESG mientras optimiza sus operaciones.

Creemos en la responsabilidad empresarial como un motor de cambio. Este programa es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden mejorar de manera creativa dentro de la industria restaurantera sin comprometer la experiencia del cliente: Cada palillo recolectado en Sushiitto tiene una segunda vida, así tangibilizamos la iniciativa”, comentó María Cisneros, Directora de ESG y RP de CMR.

En enero de 2024, Sushiitto logró reducir 58,435 emisiones de CO₂e, lo que equivale a la absorción de más de 4,800 árboles en más de un año. Estas cifras reflejan un impacto ambiental relevante y el de cómo pensar desde otras perspectivas dentro de la misma industria restaurantera, no  solo enfocarse en la experiencia gastronómica, sino en una más circular que incluya tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad. Con 24 sucursales activamente participando en este programa a las que se irán sumando más, Sushiitto, CMR y su aliado estratégico ChopValue han demostrado que un cambio en la gestión de residuos puede traducirse en un impacto ambiental medible y en una ventaja competitiva en el sector.

En CMR, la sustentabilidad es una prioridad, y estamos enfocados en integrar prácticas que generen valor ambiental y social, por ello, promovemos una cultura de consumo consciente entre nuestros clientes”, añadió Cisneros, Directora de ESG y RP de CMR.

Reutilización de materiales para impulsar la circularidad económica

Para maximizar el impacto del programa, CMR y Sushiitto trabajan con ChopValue, una empresa especializada en la revalorización de residuos de madera. A través de un proceso de transformación, los palillos recolectados en Sushiitto se convierten en productos funcionales como muebles y artículos decorativos, prolongando su vida útil.

ChopValue ha desarrollado un ingenioso sistema de recuperación de residuos que permite recolectar los palillos desechables de manera eficiente, previa capacitación del personal de Sushiitto. El ciclo inicia con la recolección en puntos clave, seguido del transporte a una microplanta de manufactura descentralizada en la que se usa tecnología propia, donde se transforman en nuevos productos de alto valor, es decir, prácticos y funcionales.

Estos artículos, que van desde mobiliario a accesorios decorativos para empresas, oficinas, restaurantes, hoteles y hogar, han encontrado un nuevo lugar en la estrategia de sostenibilidad de CMR. Algunos de ellos ahora forman parte de los espacios de Fundación CMR, integrándose al modelo de responsabilidad social del grupo.

Visión ESG integral a futuro

“La sustentabilidad no es solo una tendencia, es una necesidad para el futuro de la industria, con un modelo de negocio responsable y regenerativo”, finalizó María Cisneros, Directora de ESG y RP de CMR.

Con una visión a largo plazo, CMR busca sumar más iniciativas de economía circular y de reutilización en su cadena de valor para maximizar su alcance, impulsando cambios significativos tanto en su operación como en la conciencia ambiental de sus clientes y colaboradores. Un paso más en su consolidación como referente en la industria restaurantera.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Ni el sol o el viento se salvan de esta guerra arancelaria

La guerra arancelaria de Trump perjudica las energías limpias, frenando la transición climática. La incertidumbre económica afecta la inversión en proyectos verdes. México enfrenta retos al depender de tecnología extranjera y competir con fuentes fósiles subsidiadas.

Arca Continental y Coca-Cola amplian planta PetStar de acopio de botellas de PET

La ampliación generará 143 empleos directos y fortalecerá la estrategia de economía circular de Arca Continental en la región.

Sigma refuerza su compromiso con el uso eficiente y responsable del agua

La compañía estableció como meta para 2025 reducir un 20% el consumo de agua por tonelada producida a través de procesos de mejora continua (base 2018). Sigma ha avanzado 95% en el camino para alcanzarla.