Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasCasa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes...

Casa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes con cáncer

Casa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes con cáncer:

  • Esta institución brinda más de 1,280 tratamientos al año.
  • Mientras los médicos brindan atención y las familias cuidan de sus pacientes, los voluntarios aportan su invaluable ayuda en 18 comités.

Casa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes con cáncer

Como parte de su profundo compromiso con los tratamientos para niñas, niños y jóvenes con cáncer, Casa de la Amistad, institución de asistencia privada sin fines de lucro, presenta su Informe Anual 2024 para transparentar los logros alcanzados a través de los donativos de empresas, sus convocatorias y acciones, así como personas que contribuyen a brindar a los pacientes un futuro con salud.

Entre los hitos alcanzados en su labor de brindar tratamientos sin costo se encuentran:

  • Más de 15,285 tratamientos brindados al cierre de 2024.
  • Superó los 1,280 tratamientos vigentes.
  • Brindó apoyo a pacientes de 22 estados del país.
  • 30 hospitales con los que colaboran actualmente.
  • Se surtieron 8,962 recetas.
  • Se realizaron 2,066 estudios especiales.

Casa de la Amistad presenta su Informe Anual 2024

Durante el año pasado, de los 3,000 pacientes que fueron atendidos por hospitales del Sector Salud, 30% recibieron tratamientos en Casa de la Amistad. Los servicios sociales de los hospitales públicos direccionan a niñas, niños y jóvenes a esta institución para que sigan sus tratamientos si no pueden pagarlos.

De hecho, el abandono del tratamiento oncológico conlleva una alta probabilidad de deceso. Pero en Casa de la Amistad, todos los tratamientos se completan al 100% en beneficio de los pacientes y sus familias.

“Los apoyos que brindamos en Casa de la Amistad son totalmente gratuitos para pacientes de escasos recursos. Esto permite que las niñas, niños y jóvenes se enfoquen en su tratamiento, mientras que su familia les dedica atención y cuidados. También, como albergue brindamos servicios de nutrición, apoyo emocional y educativo para que los pacientes se reincorporen a sus proyectos de vida”, dijo Lorenza Mariscal, presidenta de Casa de la Amistad.

Hablar de cáncer es hablar de vida

Si bien los resultados de los tratamientos, consultas, recetas y estudios se perciben en cada niña, niño y jóvenes atendidos, esto sólo es posible gracias a la generosidad de las personas que forman Casa de la Amistad, de los miembros del Patronato, de cada empresa y persona que decide donar para que hablar de cáncer signifique hablar de vida.

Mientras los médicos brindan atención y las familias cuidan de sus pacientes, los voluntarios aportan su invaluable ayuda para que otras tareas se lleven a cabo todos los días como la organización de eventos, clasificación de productos para ventas y regalos con causa, armado de despensas, apoyo educativo y emocional para los pacientes y sus familias, entre otras labores.

Con su ayuda, los voluntarios también contribuyen a la sobrevida de los pacientes de Casa de la Amistad. A diciembre de 2024, 93 voluntarios institucionales, distribuidos en 18 comités, aportaron 110,000 horas de trabajo. En tanto, 406 voluntarios corporativos de 50 empresas, entre ellas 10 instituciones educativas, aportaron 2,678 horas de trabajo.

Los resultados que hemos logrado juntos son extraordinarios porque nos apegamos a un protocolo de tratamiento que evita el abandono de los pacientes. A los donantes y voluntarios queremos expresarles que su ayuda está cambiando el futuro de familias enteras que sólo cuentan con Casa de la Amistad para enfrentar el cáncer en sus hijas e hijos”, agregó Lorenza Mariscal.

Para conocer los detalles del Informe Anual 2024 de Casa de la Amistad, auditado por Deloitte, da clic a este enlace

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.