Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasCasa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes...

Casa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes con cáncer

Casa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes con cáncer:

  • Esta institución brinda más de 1,280 tratamientos al año.
  • Mientras los médicos brindan atención y las familias cuidan de sus pacientes, los voluntarios aportan su invaluable ayuda en 18 comités.

Casa de la Amistad rebasa los 15,258 tratamientos para niños y jóvenes con cáncer

Como parte de su profundo compromiso con los tratamientos para niñas, niños y jóvenes con cáncer, Casa de la Amistad, institución de asistencia privada sin fines de lucro, presenta su Informe Anual 2024 para transparentar los logros alcanzados a través de los donativos de empresas, sus convocatorias y acciones, así como personas que contribuyen a brindar a los pacientes un futuro con salud.

Entre los hitos alcanzados en su labor de brindar tratamientos sin costo se encuentran:

  • Más de 15,285 tratamientos brindados al cierre de 2024.
  • Superó los 1,280 tratamientos vigentes.
  • Brindó apoyo a pacientes de 22 estados del país.
  • 30 hospitales con los que colaboran actualmente.
  • Se surtieron 8,962 recetas.
  • Se realizaron 2,066 estudios especiales.

Casa de la Amistad presenta su Informe Anual 2024

Durante el año pasado, de los 3,000 pacientes que fueron atendidos por hospitales del Sector Salud, 30% recibieron tratamientos en Casa de la Amistad. Los servicios sociales de los hospitales públicos direccionan a niñas, niños y jóvenes a esta institución para que sigan sus tratamientos si no pueden pagarlos.

De hecho, el abandono del tratamiento oncológico conlleva una alta probabilidad de deceso. Pero en Casa de la Amistad, todos los tratamientos se completan al 100% en beneficio de los pacientes y sus familias.

“Los apoyos que brindamos en Casa de la Amistad son totalmente gratuitos para pacientes de escasos recursos. Esto permite que las niñas, niños y jóvenes se enfoquen en su tratamiento, mientras que su familia les dedica atención y cuidados. También, como albergue brindamos servicios de nutrición, apoyo emocional y educativo para que los pacientes se reincorporen a sus proyectos de vida”, dijo Lorenza Mariscal, presidenta de Casa de la Amistad.

Hablar de cáncer es hablar de vida

Si bien los resultados de los tratamientos, consultas, recetas y estudios se perciben en cada niña, niño y jóvenes atendidos, esto sólo es posible gracias a la generosidad de las personas que forman Casa de la Amistad, de los miembros del Patronato, de cada empresa y persona que decide donar para que hablar de cáncer signifique hablar de vida.

Mientras los médicos brindan atención y las familias cuidan de sus pacientes, los voluntarios aportan su invaluable ayuda para que otras tareas se lleven a cabo todos los días como la organización de eventos, clasificación de productos para ventas y regalos con causa, armado de despensas, apoyo educativo y emocional para los pacientes y sus familias, entre otras labores.

Con su ayuda, los voluntarios también contribuyen a la sobrevida de los pacientes de Casa de la Amistad. A diciembre de 2024, 93 voluntarios institucionales, distribuidos en 18 comités, aportaron 110,000 horas de trabajo. En tanto, 406 voluntarios corporativos de 50 empresas, entre ellas 10 instituciones educativas, aportaron 2,678 horas de trabajo.

Los resultados que hemos logrado juntos son extraordinarios porque nos apegamos a un protocolo de tratamiento que evita el abandono de los pacientes. A los donantes y voluntarios queremos expresarles que su ayuda está cambiando el futuro de familias enteras que sólo cuentan con Casa de la Amistad para enfrentar el cáncer en sus hijas e hijos”, agregó Lorenza Mariscal.

Para conocer los detalles del Informe Anual 2024 de Casa de la Amistad, auditado por Deloitte, da clic a este enlace

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.