La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.
Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social
El Festival Hola América 2025, el encuentro de innovación social y migración más relevante de Latinoamérica, se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la UNAM. Esta será la cuarta edición regional y la primera que se realiza en México. Bajo el lema “Una región en movimiento, sin fronteras para la innovación”, el evento congregará a expertos de más de 15 países, incluyendo innovadores sociales, representantes gubernamentales, académicos y el sector privado.
Durante la presentación del festival, participaron personalidades como Santiago Mejía, Director de Ecosistemas Sociales de Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, y representantes de instituciones clave como IKEA México, Casa Refugiados y la UNAM.
Ejes temáticos y agenda
El encuentro funcionará como una plataforma clave para el diálogo con referentes nacionales y regionales especializados en migración y refugio. Las sesiones se enfocarán en ejes temáticos esenciales, como empleo, democracia, narrativas, juventud, tecnología, género y diversidad.
Además de los debates, el programa está diseñado para facilitar el aprendizaje activo e interacción entre los asistentes. Esto incluye paneles de innovación social, masterclasses, talleres y diversas actividades de networking. Asimismo, el Festival Hola América 2025 complementará su agenda con una oferta cultural y artística.
México un nodo creativo ante la movilidad humana
La elección de México como sede del Festival Hola América 2025 subraya la posición crítica del país como punto de origen, tránsito y destino de la movilidad humana. Esto consolida a la nación como un “nodo creativo” regional. El evento adquiere una relevancia particular al considerar las cifras globales, con más de 280 millones de personas en movimiento. Adicionalmente, se analiza el impacto del cambio climático en la proyección de desplazamientos en territorio mexicano para el año 2050.
Los organizadores, en particular Santiago Mejía, enfatizaron la necesidad de cambiar la perspectiva. En lugar de ver la migración y el refugio como una crisis, se promueve abordarlos desde el lente de la innovación para la transformación social, reconociendo a cada persona en movimiento como un agente de cambio.
Alianza estratégica para el desarrollo
En este contexto, Ashoka anunció una colaboración estratégica con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta alianza busca impulsar la innovación social en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. La colaboración incluye el desarrollo de talleres, bootcamps y acompañamiento especializado, con el propósito de fortalecer proyectos liderados por migrantes y comunidades de acogida. El objetivo central es posicionar la migración como un motor económico, social y cultural. Finalmente, se hizo un llamado a gestionar la movilidad humana desde la creatividad y el desarrollo, y no desde el miedo.