Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSE9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables

9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables

9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables:

  • Las empresas deben adaptarse a cambios globales como la IA, desinformación y fragmentación, priorizando la sostenibilidad y la diversidad. La inacción es el mayor riesgo, exigiendo innovación y adaptación continua.

9 claves para la toma de decisiones empresariales responsables

En un entorno global caracterizado por el cambio constante, las empresas se enfrentan a desafíos sin precedentes que exigen decisiones audaces y responsables. Un informe reciente identifica nueve realidades fundamentales que impactarán la actividad empresarial, desde la inteligencia artificial y los cambios regulatorios, hasta la desinformación y la fragmentación global. La inacción se presenta como el mayor obstáculo para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo.

Realidades clave para la coma de decisiones

  1. El permacambio como norma: El reciente “superciclo electoral” refleja un descontento global y presagia cambios políticos significativos, inscritos en un proceso más amplio de transformación tecnológica, cultural y económica. Las empresas deben prepararse para una inestabilidad continua y buscar oportunidades en medio de la incertidumbre.
  2. El impacto inminente de la inteligencia artificial: La inversión masiva en centros de datos y la competencia entre modelos de IA anuncian una revolución industrial. La IA transformará la gestión del talento, la automatización de procesos y la toma de decisiones estratégicas. La adopción temprana de la IA se presenta como un factor clave para el liderazgo empresarial en la próxima década.
  3. Resistencia a los valores de diversidad y sostenibilidad: A pesar de la creciente importancia de los marcos DEI y ESG, algunas empresas están retrocediendo en su compromiso. La diversidad y la sostenibilidad siguen siendo activos estratégicos en un mundo plural y con recursos limitados. Las empresas deben integrar estos valores en su estrategia central y comunicarlos de manera efectiva.
  4. La inacción como riesgo estratégico: La preferencia por la certidumbre puede llevar a la inacción, un error costoso en un entorno dinámico. Las empresas deben fomentar una cultura de innovación y adaptación continua. El “desaprendizaje” y la disposición al cambio son esenciales para la supervivencia a largo plazo.
  5. La desinformación como ecosistema: La desinformación y las narrativas falsas representan un riesgo significativo para la reputación y la estabilidad empresarial. La fragmentación de las redes sociales y la polarización ideológica exigen nuevas estrategias de comunicación. Las empresas deben anticipar y gestionar los ataques a sus valores y mensajes.
  6. La regulación en constante evolución: Los cambios regulatorios en la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina exigen una participación activa de las empresas. Influir en la toma de decisiones regulatorias se vuelve cada vez más importante. El diálogo transparente con los reguladores es fundamental para la adaptación y el cumplimiento normativo.
  7. La relación ambivalente con la tecnología: El escepticismo hacia el poder de las grandes empresas tecnológicas está en aumento. Las empresas deben reconocer la complejidad de la relación entre la sociedad y la tecnología. La confianza en la tecnología no puede darse por sentada.
  8. Cambios demográficos y nuevas prioridades: La Generación Z y la población sénior están transformando el mercado laboral y los patrones de consumo. Las empresas deben adaptarse a las demandas de sostenibilidad, diversidad y flexibilidad. Comprender y atender las necesidades de estos grupos demográficos es esencial para el éxito.
  9. La fragmentación global y la bi-globalidad: La fragmentación del mundo en bloques liderados por Estados Unidos y China plantea nuevos desafíos para las empresas. Las cadenas de suministro, las estrategias de exportación e importación y los patrones de consumo se verán afectados. Las empresas deben prepararse para operar en un entorno bi-global complejo.

En resumen, las empresas deben adoptar una mentalidad proactiva y responsable para navegar las realidades del futuro. La adaptación continua, la innovación y el compromiso con los valores de diversidad y sostenibilidad son esenciales para el éxito a largo plazo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.