4 desafíos críticos en la atención del cáncer infantil en México:
El cáncer infantil es una causa principal de muerte en México y los desafíos incluyen diagnóstico y tratamiento tardío, acceso limitado a medicamentos y falta de insumos hospitalarios.
4 desafíos críticos en la atención del cáncer infantil en México
El cáncer infantil representa una de las principales causas de mortalidad por enfermedad en niños y jóvenes de 5 a 14 años en México. Anualmente, se diagnostican alrededor de 5,000 casos, de los cuales el 60% son atendidos por el sector salud, lo que evidencia la vulnerabilidad de las familias con recursos limitados ante esta enfermedad. En este contexto, organizaciones del tercer sector como Casa de la Amistad juegan un papel crucial, apoyando al 30% de estos pacientes y promoviendo la detección temprana para mejorar las tasas de supervivencia.
Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado pueden lograr que el 75% de los niños y jóvenes superen el cáncer. Este dato subraya la importancia de la intervención temprana y el acceso a tratamientos especializados.
Desafíos clave en la lucha contra el cáncer infantil
A pesar de los avances, persisten desafíos significativos que afectan la atención del cáncer infantil en México:
- Dificultades en el Diagnóstico:
- La detección tardía es común, reduciendo las probabilidades de éxito en el tratamiento.
- La falta de conocimiento sobre los síntomas tempranos contribuye al avance de la enfermedad.
- Retraso en el Tratamiento:
- Existe un retraso promedio de un mes entre la detección y el inicio del tratamiento.
- Este retraso disminuye las posibilidades de supervivencia de los pacientes.
- Acceso Limitado a Medicamentos y Estudios:
- Muchas familias carecen de recursos para costear tratamientos especializados.
- Las infecciones durante la etapa inicial del tratamiento causan la muerte de al menos el 25% de los pacientes.
- Carencia de Insumos en Hospitales:
- Hospitales en zonas de bajos recursos enfrentan escasez de equipos, especialistas y capacitación en oncología pediátrica.
- Además, en algunas zonas del pais el abandono del tratamiento es del 20%, lo que implica un incremento en las probabilidades de fallecimiento.
El Papel de Casa de la Amistad
Casa de la Amistad, con más de 30 años de experiencia, ofrece atención gratuita a miles de pacientes infantiles. La institución colabora con 30 hospitales en México, proporcionando medicamentos, estudios especializados y atención integral. Además, la fundación se enfoca en educar a las familias sobre la importancia de la detección temprana y en brindar apoyo continuo durante el tratamiento.
La lucha contra el cáncer infantil requiere un esfuerzo conjunto. Es fundamental aumentar la conciencia sobre los síntomas tempranos, mejorar el acceso a tratamientos especializados y fortalecer los sistemas de salud en todo el país. Organizaciones como Casa de la Amistad demuestran que, con el apoyo adecuado, la esperanza de vida de los niños con cáncer puede aumentar significativamente.