Con el apoyo de

Tierra de nadie

.

La convivencia en lugares públicos como puede ser el centro de trabajo, un aeropuerto, o el medio de transporte, no desarrolla o genera realmente una relación social, sino más bien un aislamiento.

Creo que prácticamente todos hemos tenido esta experiencia de encontrarnos en algún lugar público como los antes mencionados, y no buscamos una convivencia mínima de siquiera un saludo, sino al contrario, nos encerramos en nosotros mismos, evitando el tener algún intercambio con quienes se encuentran junto a nosotros.

De alguna manera hemos sido educados para evitar alguna relación con un tercero, tener una desconfianza inicial y procurar mantenernos en dicha actitud mientras estemos en ese lugar público. Y esto ya se ha convertido en algo normal, el no confiar en nadie y mucho menos de un desconocido.

Es válido reconocer que siempre es necesario tener alguna reserva ante alguien que nunca hemos visto, pero creo que se ha llevado al exceso fomentando una actitud de aislamiento, en lugar de buscar establecer una verdadera convivencia social.

El extremo de esto o al menos donde es muy evidente son los aeropuertos, en donde a pesar de la cantidad de personal de las diferentes empresas ahí establecidas, nadie se preocupa realmente por el pasajero; quien tiene que estar preguntando sobre alguna necesidad que tenga, y nadie o muy pocos tienen la atención de ayudarlo a resolver su problema, muchos lo ignoran, habrá alguien que medio le ayuda, y tal vez alguien “se apiade” de él. Y esto lo vemos en un lugar cerrado, lo cual todavía es peor en la calle cuando estamos en calidad de peatón.

Sucede algo similar cuando se conduce un automóvil, el civismo, la cortesía, las buenas maneras no son evidentes, al contrario, pensamos que somos quienes tenemos la prioridad en el avance y en la circulación y por ello, el resto de los automóviles deben abrirnos el paso.

En estos aspectos mencionados que pueden calificarse de cotidianos es cuando debe surgir la responsabilidad social, el percatarnos aunque suene obvio, que nuestra relación con el resto de los seres humanos es social sin importar el ámbito donde se desarrolla, y en esa mínima relación “debe” de estar presente la responsabilidad social.

Entendiendo ese debe entrecomillado del párrafo anterior, como una necesidad mínima, no porque alguien lo ordene, sino sencillamente por nuestra condición de seres humanos.

Nuestra humanidad por decirlo de alguna manera, no viene dada únicamente por nuestra condición biológica, sino por nuestra capacidad de convivencia sana con quienes nos cohabitamos; comenzando esto desde la casa, la escuela, el centro de trabajo y finalmente cualquier espacio público donde no se conoce a nadie.

La convivencia no es un accidente, es el factor principal en la relación social, por lo tanto es necesario gestar una convivencia responsable en donde busquemos el bienestar de todos; esto es un principio ético que es necesario fomentar. A final de cuentas, todos saldremos beneficiados.

Seguiremos platicando…

Autor: Antonio Tamayo Neyra, Periodista y Consultor
Blog: http://ecologiasocial.com.mx/

 

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link