Starbucks impulsa proyectos sociales com parte del “Mes Mundial del Servicio Comunitario” y cierra su con éxito. Durante la séptima edición de este programa anual, se logró la valiosa participación de más de 3 mil partners (colaboradores) y clientes, quienes sumaron 9 mil 500 horas de servicio comunitario, apoyando más de 132 proyectos sociales.
Participaron más de 3 mil clientes y partners (colaboradores), quienes sumaron más de 9 mil 500 horas de servicio comunitario.
Starbucks impulsa proyectos sociales como parte del “Mes Mundial del Servicio Comunitario”
Starbucks ha impulsado el Mes Mundial de Servicio Comunitario desde 2011 en diferentes países alrededor del mundo. Se lleva a cabo cada año, en el mes de abril, y es una de las formas en las que la marca suma el esfuerzo de miles de partners y clientes para lograr un impacto positivo y significativo en las comunidades cercanas a sus tiendas.

“Siempre hemos creído que nuestros partners quieren trabajar en Starbucks porque saben que nuestra marca significa ‘algo mucho más grande’. El servicio comunitario es en gran parte el significado de ese ‘algo más grande’. Es un compromiso cívico con todas las comunidades donde la marca tiene presencia, contribuyendo a que sean más cercanas, incluyentes y fuertes”, comentó Francisco Demesa, director general de Starbucks México.
Se logró impulsar 132 proyectos sociales, generando un impacto positivo en jóvenes, adultos mayores y niños de escasos recursos.
Este 2017, Starbucks México invitó a sus partners y clientes a elegir proyectos orientados a satisfacer o solucionar una necesidad local de cada comunidad en las áreas de educación, medio ambiente, apoyo a adultos mayores y desarrollo de jóvenes, entre otras. Se colocó un buzón en todas las tiendas Starbucks ubicadas en la república mexicana, invitando a nominar acciones que implicaran una mejora de espacios públicos, la limpieza de parques y playas, el mantenimiento de escuelas y centros de atención, entre otros.

Actividades de Starbucks como parte del “Mes Mundial del Servicio Comunitario”
En esta edición del “Mes Mundial de Servicio Comunitario” destacaron actividades como la limpieza de playas (Tijuana, La Paz, Vallarta, Veracruz, Cancún); convivencia con adultos mayores (Tampico, Guadalajara, Salamanca); borrado de grafitis y repintado de paredes (San Miguel de Allende); convivencia con niños en orfanatos o institutos especializados (Monterey, Tampico, Puebla, Xalapa); acompañamiento a familiares en zonas de espera de hospitales públicos (Monclova, Saltillo, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Cuernavaca); colectas en especie de alimentos, ropa, libros y juguetes para asilos e instituciones de apoyo infantil (Ciudad de México, Monterrey, Saltillo, Guadalajara); y la limpieza de áreas verdes, parques y bosques (Guadalajara, San Miguel de Allende, Ciudad de México).

En los últimos 7 años, clientes y partners de Starbucks México han sumado más de 90 mil 500 horas de servicio comunitario en el país.
“Para Starbucks, siempre ha sido importante regresar a las comunidades gran parte de lo que estas mismas le ha dado a la marca, al ser parte esencial de la conexión humana que brinda la Experiencia Starbucks. Se trata de un compromiso arraigado en la creencia de que es posible hacer un balance entre la conciencia social y la rentabilidad”, agregó Francisco Demesa.
Concluyó que “al mismo tiempo que crece la Experiencia Starbucks en diferentes países alrededor del mundo, es importante mantener el apego a nuestra misión y valores, usar el alcance de la marca para hacer el bien y continuar siendo ese catalizador del servicio comunitario, no sólo en el mes de abril, sino como un compromiso constante durante todo el año”.

Con ello, Starbucks refrenda su compromiso de generar oportunidades con un impacto positivo a largo plazo para todos (partners, clientes y comunidades). Gracias a esta suma de esfuerzos, se ha logrado 90 mil 500 horas de servicio a la comunidad a lo largo de estos 7 años en México.
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.