Los consumidores cada vez más están preocupados por saber si los productos que compran tienen algún impacto positivo en su entorno, sobre todo los jóvenes.
De acuerdo con el Reporte Global de Responsabilidad Social Empresarial 2014, hecho por la firma internacional de investigación de mercados Nielsen, 55 por ciento de los encuestados respondieron que están dispuestos a pagar más por productos y servicios de compañías comprometidas con el medio ambiente y la sociedad.
Para este reporte, Nielsen realizó una encuesta en línea a 30 mil consumidores de 60 países diferentes, entre ellos México.
Por región, los encuestados provenientes de Asia-Pacífico, América Latina y Medio Oriente respondieron por encima de la media en cuanto a su voluntad de pagar más por servicios y productos de empresas con un impacto positivo hacia el entorno.
Asimismo, el 67 por ciento de los encuestados contestaron que preferían trabajar para una empresa socialmente responsable.
Además, poco más de la mitad de las personas encuestadas aseguraron haber comprado por lo menos un producto o servicio de una compañía preocupada por el medio ambiente en los últimos 6 meses.
El estudió destacó que la edad es un factor importante a considerar, ya que la mayoría de encuestados que mostraron mayor preocupación por elegir productos de empresas socialmente responsables, corresponden al grupo de personas que comprenden las edades de 21 a 34 años.
Las causas con las que más simpatizan los consumidores, a nivel global, son aquellas que tienen que ver con mejorar el acceso de agua limpia a las comunidades, disminuir la pobreza, combatir la hambruna y reducir la mortalidad infantil.
“El éxito de las compañías dependerá de la habilidad para conectar los beneficios de ser sustentables de manera efectiva con los deseos y poder de compra de sus consumidores”, señaló en el estudio Amy Fenton, líder global de desarrollo público y sustentable de Nielsen.
Las empresas, refiere el reporte, cada vez están más conscientes de que este tipo de acciones no sólo les ayuda a construir una buena reputación sino que también les sirve para ahorrar dinero.
Fuente: AM