Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Schneider Electric presenta resultados de sostenibilidad en México y Centroamérica

Schneider Electric presenta resultados de sostenibilidad en México y Centroamérica

Schneider Electric presenta resultados de sostenibilidad en México y Centroamérica: Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización con 75 años contribuyendo a la construcción sostenible de México dio a conocer hace unos días su Informe de Sostenibilidad 2019-2020, el cual contiene los resultados de la compañía en materia de desarrollo sostenible del negocio, su compromiso con el planeta, el medio ambiente y el bienestar de la población en México y Centroamérica.

Schneider Electric presenta resultados de sostenibilidad en México y Centroamérica

Schneider Electric se unió al Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2002 y desde entonces ha demostrado de manera consistente su compromiso con sus Diez Principios. Gracias a una Comunicación sobre el Progreso (CoP) anual como parte de su reporte anual, Schneider Electric alcanza el nivel GC avanzado.

“Nuestra conciencia ética moldea nuestra estrategia de sostenibilidad, al tiempo que se adecúa con el paso del tiempo y se ajusta a los nuevos retos sociales y medioambientales que se presentan en nuestro entorno. Hoy, me complace presentar nuestro Informe de Sostenibilidad 2019 en el que mostramos que nuestras operaciones y nuestros objetivos de negocio están en armonía con las expectativas de nuestros grupos de interés locales, contribuyendo con el crecimiento sostenible en México y Centroamérica”, mencionó Enrique González Haas, presidente y director general de Schneider Electric México y Centroamérica.

Dentro de los resultados del Informe de Sostenibilidad 2019 de Schneider Electric en México y Centroamérica, destaca lo siguiente:

  • En Costa Rica, Schneider Electric inició la migración de su flotilla corporativa a vehículos 100 por ciento eléctricos, con lo que se tendrá una reducción total de 50 toneladas de emisiones de CO2 anuales.
  • Gracias al programa “Ethics & Compliance” los colaboradores están logrando construir una cultura responsable y ética en toda la organización; como resultado, las denuncias éticas internas han disminuido un 57 por ciento.
  • En temas de medio ambiente han podido reducir la generación de residuos peligrosos, por lo que han logrado reciclar el 100 por ciento de éstos.
  • A través de su programa de Acceso a la Energía, durante 2019 capacitaron en electricidad doméstica a más de 310 personas de bajos recursos.
  • Por medio de sus programas de voluntariado como Energizando Escuelas, Construcción de Sueños e Iluminando Sonrisas, beneficiaron a más de 2,500 personas.

También cabe mencionar que Schneider Electric México y Centroamérica fue reconocida como empresa Socialmente Responsable por parte del Cemefi por octavo año consecutivo, además de formar parte del top 100 de las empresas más transparentes, de acuerdo con el ranking de las 500 empresas frente a la corrupción, elaborado cada año por una de las revistas de negocios más importantes en México.

Los programas y acciones desarrollados por las oficinas de Schneider Electric en México y Centroamérica están alineados con los compromisos que la compañía sostiene con el Paco Mundial de las Naciones Unidas y con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, unificando así los esfuerzos del Grupo a nivel global.

Lo invitamos a consultar el Informe de Sostenibilidad 2019-2020 de Schneider Electric México y Centroamérica aquí.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.