Para un gran número de empresas, hablar de Responsabilidad Social (RS) ya no es nuevo, pues la asumen como parte activa de su negocio.
Aun así, no podemos evitar la circulación de algunos mitos en torno a la RS, que desmotivan a otras compañías para querer incursionar en el tema, sobre todo si se trata de pymes.
Esta serie de mitos han generado un ambiente de desconfianza e incertidumbre, que aplasta al propio concepto, pues lejos de que la RS se considere como una oportunidad para crecer e innovar, en muchas ocasiones es tratada como un riesgo para el propio negocio, debido a que, o se visualiza como un asunto demasiado complejo para realizar, o bien, porque al implementar iniciativas mal diseñadas se vivió una experiencia de fracaso que no se desea repetir.
Para romper con estas ideas preconcebidas, quiero retomar algunos datos interesantes que obtuvimos en el informe “Panorama de la Responsabilidad Social en México“, el año pasado, y que debido a su importancia, no deben ser lanzados al baúl del olvido.
El primer mito es que “la RS no es un tema importante en México“. En el estudio, más de 60% de los encuestados comentó que la RS es un tema importante, el problema radica en que todavía no lo consideran un tema maduro. También, hay que tener presente que México ha sido un país muy activo a nivel internacional, ya que se ha adherido a todas las iniciativas relacionadas con el tema y que, incluso, a nivel local la extinta Norma Mexicana de RS (NMX-SAST-004-IMNC-2004) fue una referencia para la creación de la Norma ISO 26000.
Segundo mito: “La RS requiere de grandes inversiones“. Los datos proporcionados por el estudio señalaron que 49% de las pymes invierte menos de 50,000 pesos anuales. Mientras que 32% de las empresas grandes invierte menos de 200,000 pesos anuales. El estudio reveló también que sólo las empresas que facturan 250 millones de pesos invierten más de 1 millón al año. Esto nos permite comprobar que la RS no requiere de grandes sumas de dinero, se trata más de un asunto de creatividad e innovación.
Tercer mito: “Se necesita ser experto para implementar programas de RS“. Según datos del estudio, 50% de las personas que está a cargo nunca ha estudiado el tema. La cifra puede escandalizarlos, pero no es extraño, la oferta educativa en México es nueva y escasa. En mi experiencia, un gran número de propuestas y programas de RS han sido pensados por los propios colaboradores, lo que pone en evidencia que la RS es un tema de aprendizaje constante, que se adquiere con la práctica cotidiana.
Es cierto que estas ideas generan desconfianza en las empresas, pero la RS es un tema que va en ascenso. Lo más importante es transformar estos obstáculos en oportunidades y saber adaptarse a las circunstancias de manera creativa.
*Directora de la agencia de responsabilidad social ResponSable.
Twitter: @RSponsable
Fuente: El Economista