Con el apoyo de

Redes sociales difunden valor de sus empresas

.

De las grandes empresas globales, 50% ya cuenta con canales en redes sociales especializados en sustentabilidad, de acuerdo con la tercera edición del Social Media Sustainability Index 2013.

Casi la mitad de las 475 empresas estudiadas (233) tiene canales en redes sociales o campañas dedicadas a la discusión de su sustentabilidad o responsabilidad social corporativa. Esto implica un gran crecimiento si se tiene en cuenta que hace cuatro años sólo 60 grandes empresas los utilizaban.

Las redes sociales son una vía de comunicación y las organizaciones no pueden quedarse ajenas a ella. Mejorar el posicionamiento, la comunicación empresarial, la participación, la gestión del conocimiento y múltiples procesos de negocio pueden salir beneficiados gracias a su utilización.

En el 2013, se encontraron 42 empresas que ofrecieron una versión de su Informe de RSE plenamente “compartible” con las comunidades de redes sociales.

Fernanda Martínez, fundadora de BGA Digital, considera a las redes sociales como un medio importante, el cual puede ser más eficaz en estrategia que un medio de comunicación tradicional. Éstas generan información, se autoregulan y son una comunidad en busca de conversación.

Una pieza fundamental es invertir en un community manager (CM) con nociones de comunicación, y marcarle las estrategias a seguir sobre la Responsabilidad Social de la empresa, además de atreverse a sacarlo a la calle para que busque el verdadero valor de la marca entre la gente, que no tenga miedo al generar conversación y que sepa que el antifan siempre es convertible.

De acuerdo con Fernanda Martínez, en las empresas no están capacitando a los CM, pero se debería hacer, familiarizarlos con las tres líneas de acción más importantes: necesidades trascendentales, calidad de vida y necesidades humanas, y generación de riqueza respecto de las necesidades materiales.

Fernando Gutiérrez Cortés, director del Departamento de Comunicación del Tecnológico de Monterrey campus Estado de México, destaca que en el país 60 millones de personas tienen acceso a Internet, es decir, 54% y nueve de cada 10 tienen acceso a las redes sociales.

Por lo tanto, si las empresas tienen conocimiento y una estrategia en torno al medio digital, sí es conveniente utilizar las redes sociales, ya que si no se tiene una estructura puede resultar contraproducente, todo va en función del conocimiento y estrategia de cómo se quiere posicionar a la empresa.

Utilizar mal el lenguaje y el desconocimiento de la red social provocaría una mala imagen de la empresa.

De acuerdo con Andrea Trujillo, profesora del Departamento de Economía, Mercadotecnia y Negocios del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, para el uso de las redes sociales las empresas deben tener expertos en cuanto a tecnología y contenidos para que puedan guiar a los usuarios y poder establecer una relación con la empresa en la que están interesados.

Twitter es la red social más popular y más fácil de manejar para la mayoría de las empresas.

Fuente: El Economista

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link