Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?

¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?: Solo 10 de universidades ofrecen alguna carrera relacionada con el sector social. Falta de profesionalización limita impacto de las asociaciones de la sociedad civil en el crecimiento económico y social de México.

Estados Unidos, Chile y Argentina tienen el mayor número de asociaciones de la sociedad civil por cada 10,000 habitantes en el continente americano al contar 65, 63 y 27 organismos respectivamente que trabajan en áreas de medio ambiente, educación y equidad, en tanto en México apenas operan 3.5 y muchas con serios problemas financieros.

Las políticas públicas y el marco regulatorio del país no favorecen el desarrollo de un sector social que podría tener una participación destacada en el crecimiento económico y social de México como sucede en los Países Bajos, donde las condiciones permiten que las organizaciones de la sociedad civil contribuyan en 15% al producto interno bruto (PIB) nacional, explicó Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad.

En México la participación de las asociaciones de la sociedad civil sin fines de lucro al PIB nacional se estima en menos del 5%, agregó.

Al encabezar el foro de análisis “¿Por qué es importante desarrollar al Tercer Sector en México?“, organizado por esta casa de estudios, el rector señaló que otro factor que limita el alcance de dichas asociaciones es la falta de profesionalización del sector, ya que 50% de la gente que participa en el mismo son voluntarios sin formación académica.

Un estudio comparativo sobre el sector social en el mundo realizado por la Universidad John Hopkins de Estados Unidos subraya que aparte de su importancia política y social, el sector no lucrativo constituye un enorme factor de cambio en los Países Bajos, representando importantes cuotas de empleo y aportación económica.

Por su parte, el académico Humberto Muñoz Grandé enumeró tres razones por las cuales se debe fortalecer al sector social en México:

  • INCIDENCIA: Participar en la elaboración, implementación y evaluación de las decisiones que afectan mi comunidad es mi derecho.
  • DEMOCRACIA: La participación en OSC representa un contrapeso a los abusos de los poderes político y económico.
  • CAPITAL SOCIAL: Cuando participo o me integro a una OSC tengo la oportunidad de promover la solidaridad, la reciprocidad y la equidad.

Para ambos especialistas de Universidad ORT un factor determinante para alcanzar un mejor desempeño y resultados de las organizaciones de la sociedad civil es la profesionalización de quienes las dirigen y participan en ellas.

Aunque hay mucho trabajo por hacer, ya que en el país las universidades no han tenido interés en promover programas académicos dirigidos al sector social. De las 2,500 instituciones de educación superior solo diez cuentan con programas dirigidos a estudiantes que interesados en desarrollarse profesionalmente en el sector social.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.