Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Los 10 puntos que hacen sustentable un hogar

La arquitectura verde o sustentable genera hasta 43% de plusvalía en las construcciones en México asegura Raúl Jiménez Carachure, fundador y CEO de Roca Construcciones.

La sustentabilidad no es una moda sino un estilo de vida responsable que se incorpora en todos los proyectos para generar ambientes más armoniosos y felices.

“Se trata de una característica que asegura el valor del inmueble a lo largo del tiempo y aunque es una característica idónea en edificios, oficinas, parques industriales y centros comerciales, su valor resulta más perceptible en las casas habitación tanto residenciales como de interés social”, dice Jiménez Carachure.

De acuerdo con el experto, las principales características de la arquitectura verde son la utilización de los recursos ambientales de manera sostenible, planificando acciones a largo plazo, atender las necesidades del conjunto de la población, incluyendo las generaciones futuras, optar por la variedad a nivel de los objetivos sociales, bienes con que satisfacerlos y técnicas con que producirlos.

Asimismo, “la arquitectura verde se caracteriza por la ubicación prioritaria de la problemática del consumo, las tecnologías y áreas vitales de decisión. También requiere enfatizar lo regional y local, diversidad, adaptabilidad y complementariedad”.

El profesionista dice que la sustentabilidad también significa crear espacios que sean saludables, viables económicamente y sensibles a las necesidades sociales. “Así, un diseño responsable desde el punto de vista energético es de escaso valor si no considera las otras variables que siempre responden a necesidades únicas de una familia”.

¿Qué tan sustentable es tu casa?

  1. Respeta la implantación del entorno y considerar todos los componentes: agua, tierra, flora, fauna, paisaje, lo social y cultural.
  2. Se tiene conocimiento del clima donde se asienta el proyecto, sabe el principal referente de los asentamientos humanos, el recorrido del sol y del viento, conoce la latitud, pluviosidad y temperatura. Tener en cuenta todos estos factores a la hora del emplazamiento del proyecto.
  3. Usa materiales que puedan ser fácilmente reciclados o reutilizados, que no contienen productos peligrosos o contaminantes y que favorecen el ahorro de materias primas y energía.
  4. Prevée la utilización de materiales reciclados o reutilizados.
  5. El diseño es austero y simple.
  6. Opta por materiales locales que evitan la producción de dióxido de carbono generada por el trasporte y generará producción y mano de obra local.
  7. Prefiere materiales y tecnologías que tienen la menor cantidad de dióxido de carbono en el entero ciclo de vida, considera las etapas de extracción de materias primas, trasporte, procesos productivos, uso, reutilización, reciclaje y disposición final.
  8. Proyecta con energías renovables, preservar los recursos no renovables y la biodiversidad.
  9. Proyectar circuitos cerrados de aguas y residuos, con el objetivo ser lo más eficientes posibles internamente y de generar la menor cantidad de emisiones al entorno.
  10. Opta por proveedores que tengan certificaciones ambientales en sus materiales, ya sea nacionales o internacionales. Las eco-etiquetas son sellos otorgados por un organismo oficial que nos garantizan que el material posee un bajo impacto ambiental y, por lo tanto, es más respetuoso que otros que realizan la misma función.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Modelo y UNESCO premian la innovación de proyectos hídricos

Los dos proyectos ganadores en la categoría de startups, “CPlantae” y “Preemar”, se enfocan en biotecnología para tratamiento de agua y la gestión y optimización del monitoreo de uso de agua.

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Economía Circular: Ambición vs Realidad

La producción de plástico se ha más que duplicado a más de 475 millones de toneladas por año desde el cambio de siglo y podría alcanzar más de 1,000 millones de toneladas para la década de 2050.