Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasONGs y Tercer SectorLas empresas como principales agentes de paz

Las empresas como principales agentes de paz

Pacto Mundial México hace un llamado a construir sociedades más pacíficas a través del apartado “Justicia e Instituciones sólidas” donde destaca la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.

Aun cuando México recibe importantes ingresos del sector turístico -el 8.4 del Producto Interno Bruto (PIB) proviene de este ramo-, la crisis de seguridad en el país podría afectar a empresas públicas en temas de inversión directa y de estabilidad. Pacto Mundial México, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) realizó un foro de diálogo para atender el rol que tiene el sector privado y evitar situaciones que pongan en riesgo la paz y la estabilidad.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México indicó: “Muchas veces se percibe la paz como un tema explícito de los gobiernos; sin embargo, el sector empresarial juega un rol importante para participar como agente de paz, es decir, como empresas tenemos que entender la paz y trabajar en iniciativas para presentar modelos de gestión para controlar y mitigar riesgos”, palabras que siguieron al ejemplo del sector turístico en nuestro país.

Uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, habla sobre la Paz, Justicia e Instituciones sólidas, apartado que destaca la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, lo que significa facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables, que brinden rendición de cuentas y que sean transparentes e inclusivas a todos los niveles.

La Red Local de Pacto Mundial, a través de este foro de diálogo, invitó a las empresas a implementar políticas anticorrupción, a combatir el lavado de dinero y a trabajar en políticas de inclusión laboral y así provocar algún tipo de reinserción social y alinearla a sus operaciones empresariales.

Carlos Hernández, Coordinador en México de los Proyectos de Integridad y Combate a la Corrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, instó a las empresas a involucrase en participar en procesos e iniciativas en beneficio de la paz y estabilidad, y cuestionó; “¿cómo vamos a incluir al sector privado en atender estos objetivos planteados desde el rol internacional?” y recalcó que las empresas tienen un rol muy importante en diversos temas para el desarrollo sostenible.

Uno de los elementos con los que trabaja la UNODC es en darle corresponsabilidad a todos los sectores, sobre todo cuando el foco se ha direccionado al sector público, mismo que, de acuerdo con Hernández, “necesita una mayor concientización de su rol en este fenómeno y en su actuar”.

Este foro de dialogo concluyó que el sector privado debe de involucrarse en promover la paz y estabilidad, además de entender desde el punto de vista empresarial, cuál es su rol para prevenir el delito, la corrupción, para que la población tenga acceso a la justicia. Parte de su trabajo es ser más inclusivo y alinear su trabajo con diferentes programas y reformas alineados.

Carlos Hernández destacó la labor de Pacto Mundial México. “La red está consciente de la necesidad de trabajar en estos temas, y uno de ellos es combatir la corrupción desde el sector empresarial. En los próximos años se van a generar muchas buenas prácticas de combate a la corrupción”.

Por su parte PMM recalcó la importancia de este tipo de diálogo para conocer y promover iniciativas en favor de la sostenibilidad, además de funcionar como red de aprendizaje para compartir y promover buenas prácticas para alcanzar un desarrollo sostenible.

Comunicado de Prensa del Pacto Mundial México

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.